Eduardo Galaviz critica las elecciones judiciales en bloque en Quintana Roo, advirtiendo sobre la confusión y la manipulación política detrás de esta decisión.
A pesar de que la legislación electoral no exige su dimisión para participar en esta contienda judicial extraordinaria, De la Peña Ruiz de Chávez expresó su intención de no hacer campaña desde su posición gubernamental, decisión que consultará previamente con la gobernadora Mara Lezama.
A solo dos meses de la jornada electoral, el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) se encuentra paralizado, incapaz de avanzar en actividades esenciales para la organización de los comicios, lo que pone en duda la viabilidad del proceso electoral.
Este viaje, que coincide con su segundo desplazamiento a EE.UU. en enero, forma parte de su estrategia para reforzar el apoyo internacional en su lucha por la restauración de la democracia en Venezuela, un país sumido en una grave crisis política y humanitaria.
Entre las propuestas más destacadas se encuentra la eliminación de los diputados y senadores plurinominales, así como la prohibición de la reelección en cualquier modalidad.
La nueva Secretaría de la Función Pública, que se transformaría en una entidad antítesis de la corrupción, es liderada por Raquel Buenrostro, cuya capacidad para mantener la objetividad es cuestionada. “Es delicado que el mismo gobierno que se evalúa a sí mismo sea el encargado de calificar su propia transparencia”, advirtió.
La decisión fue respaldada por 52 consejeros estatales, quienes apoyaron su reelección ante la ausencia de competidores, dado que solo se registró una planilla, lo que ha generado críticas sobre la falta de competencia y transparencia en el proceso interno del partido.
El candidato de la Planilla Morada, William Raúl Góngora, fue quien hizo públicas estas denuncias a través de un video en redes sociales, donde expuso cómo estas irregularidades se produjeron poco después del mediodía, lo que generó un clima de tensión en la jornada electoral.