Redacción
El Centro de Alerta de Tsunamis (CAT) de la Secretaría de la Marina ha emitido un boletín en el que alertan de variaciones en el nivel del mar para el Caribe mexicano, sin que esto represente un riesgo para una población, derivado del terremoto magnitud 7.5, al suroeste de las Islas Caiman
El Boletín Informativo número 1, emitido a las 17:52 horas (horario del centro), advierte a las autoridades de Protección Civil sobre este sismo, en el que indican que, además de las variaciones en el nivel de mar, existe la posibilidad de corrientes fuertes “en la entrada de los puertos del Caribe Mexicano.”
Este mensaje se emitió al poco tiempo de la alerta de tsunami lanzada por el gobierno de Estados Unidos, en el que informa de este terremoto, que ellos ubican al norte de Honduras, y que puede generar olas peligrosas hasta a mil kilómetros del epicentro.
La gobernadora Mara Lezama indicó lo siguiente:
Hemos activado los protocolos de Protección Civil en coordinación con los 11 municipios del estado tras el sismo de magnitud 8 registrado frente a las costas de Honduras, a 202 kilómetros al suroeste de la ciudad de Georgetown, en las Islas Caimán, con un epicentro a 33 kilómetros de profundidad, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos y el cual se llegó a percibir en algunos puntos de nuestro territorio. La Coordinación Estatal de Protección Civil y las unidades municipales están monitoreando de manera constante cualquier situación que pudiera presentarse. Hasta este momento, no se reportan afectaciones graves ni daños estructurales en nuestro estado.
Resumen #SismoCaribe
— SkyAlert (@SkyAlertMx) February 9, 2025
🔸Magnitud final 7.6 (USGS)
🔸Baja probabilidad de daños por epicentro lejano a las costas.
🔸Fue emitida advertencia de tsunami pero el tipo de sismo (falla de rumbo) no producen tsunamis al no desplazarse verticalmente el fondo marino.
🔸Fue percibido… pic.twitter.com/3SSwCoi6mS