Skip to content

Prohíbe el Gobierno de Sheinbaum impresiones 3D de armas ante aumento de homicidios en CDMX

La Ciudad de México enfrenta un aumento en la violencia armada.

Agenda QR

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha intensificado el control de armas en la Ciudad de México y ha prohibido las impresiones 3D de estas. Esta medida se anunció en una conferencia de prensa el 29 de mayo de 2025, donde la jefa de gobierno destacó la urgencia de enfrentar la violencia en la capital. La prohibición se enmarca en un esfuerzo más amplio para mejorar la seguridad pública y reducir la criminalidad. Durante su discurso, Sheinbaum enfatizó que las armas de fuego son uno de los principales factores de violencia en la ciudad. “No podemos permitir que las impresoras 3D se utilicen para fabricar armas”, afirmó.

Contexto del aumento de la violencia

La decisión de prohibir la impresión 3D de armas surge en un contexto de creciente preocupación por la violencia armada en México. En los últimos años, la capital ha experimentado un aumento significativo en los delitos violentos, lo que ha generado alarma entre sus habitantes. Según cifras oficiales, la tasa de homicidios en la Ciudad de México ha aumentado un 15% en el último año. Este escenario ha llevado al gobierno a implementar medidas más estrictas para controlar la proliferación de armamento. “Es una situación que no podemos ignorar”, subrayó Sheinbaum.

Implicaciones de la prohibición y el control de armas

La prohibición de las impresiones 3D de armas tiene implicaciones significativas para la industria y la seguridad pública. Las impresoras 3D han democratizado la fabricación de objetos, pero también han facilitado la producción de armas ilegales. Expertos en seguridad advierten que esta tecnología puede ser utilizada por grupos criminales para eludir controles tradicionales. La jefa de gobierno anunció que se establecerán mecanismos de vigilancia para detectar el uso indebido de impresoras 3D. “Es fundamental que trabajemos juntos para proteger a nuestra comunidad”, enfatizó.

Reacciones y expectativas

Las reacciones a la prohibición han sido diversas. Organizaciones de derechos humanos han expresado su apoyo a la medida, argumentando que es un paso necesario para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Sin embargo, algunos críticos cuestionan la efectividad de la prohibición, sugiriendo que no abordará la raíz del problema. “Es importante también enfocarse en la educación y prevención de la violencia”, opinó un analista de seguridad. La jefa de gobierno concluyó que este es solo el inicio de una serie de acciones destinadas a mejorar la seguridad en la Ciudad de México.

También podría interesarte: Fortalece Cancún a Yucatán como destino clave en turismo de reuniones


#AgendaQR, #AkumalFM, #ControlDeArmas, #Sheinbaum, #Prohibición3D, #Seguridad, #ViolenciaEnMéxico, #Impresoras3D, #Homicidios, #CiudadDeMéxico, #MedidasDeSeguridad, #DerechosHumanos, #Criminalidad, #Prevención, #TecnologíaYSeguridad,

Más Noticias