Agenda QR: Ciudad de México. Durante un foro en la Cámara de Senadores, el Dr. Francisco Madrid Flores, director del del Centro de Investigación Turística Anáhuac Cancún (STARC), enfatizó la importancia del turismo nacional para la economía del país. En su ponencia, titulada “Relevancia del turismo nacional”, el especialista expuso datos sobre el sector. Resaltó que algunas políticas gubernamentales han impulsado su crecimiento en la actual administración. El evento se enmarcó dentro del “Pacto por el Turismo Nacional”.
Turismo nacional fortalece
El especialista en turismo señaló la privilegiada posición de México en el panorama global. El país se encuentra entre los cinco primeros a nivel mundial en llegadas internacionales y turismo interno. Según cifras recientes, se registran 259 millones de viajes al año. Más de 102 millones de estos viajes incluyen pernocta en hoteles. Estas cifras confirman que el turismo nacional fortalece la economía y es un motor clave para México.
El Dr. Madrid puntualizó que el turismo interno aporta estabilidad económica. Además, fomenta el desarrollo regional. Asimismo, el sector contribuye al fortalecimiento cultural. Los negocios turísticos también se ven beneficiados. Por cada hotel que existe en el país, se articulan hasta 126 negocios adicionales. Esto genera un efecto multiplicador en la cadena productiva local.
En su análisis, el especialista destacó la sostenibilidad del turismo interno. Recordó que un visitante nacional produce una huella ecológica hasta ocho veces menor. Esta cifra es comparada con la de un turista internacional. Por consiguiente, la relevancia de este sector en la agenda de sostenibilidad se refuerza. Los beneficios ecológicos del turismo nacional son significativos.
Turismo y gobierno
Uno de los puntos clave de su intervención fue la relación entre políticas públicas y el sector. El Dr. Madrid expuso que las acciones de la llamada Cuarta Transformación han beneficiado al turismo doméstico. Medidas como la ampliación de fines de semana largos han incentivado la movilidad. Los estímulos fiscales también han fortalecido la economía local. Además, se ha reivindicado el derecho de los mexicanos a disfrutar de su propio país.
Madrid reconoció la iniciativa del Senador Segura. Lo felicitó por impulsar este acto legislativo en favor del turismo nacional. Espacios como este fortalecen el diálogo y la colaboración. La participación conjunta de gobierno, academia y sector privado es esencial para enfrentar los retos. Por esta razón, el turismo nacional fortalece economía y el tejido social de la nación.
El foro también contó con la participación de otros representantes del sector privado como la Asociación de Hoteles de Quintana Roo. Coincidieron en que el turismo nacional es un pilar de la economía mexicana. Debe ser considerado una prioridad en la política pública del país.
Finalmente, el director del STARC presentó una serie de propuestas legislativas. Entre ellas, sugirió invertir en la promoción turística. Propuso beneficios fiscales para empresas y familias. También se mencionó aplicar descuentos temporales en servicios públicos. Estos incluirían casetas y acceso a sitios culturales. La finalidad es consolidar al turismo nacional como una opción accesible para los mexicanos.