Autoridades destacan que el combate en Sinaloa al fentanilo es una prioridad
AgendaQR
SINALOA.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, abordó la situación de seguridad en Sinaloa durante la conferencia de prensa matutina. El funcionario reconoció la ola de violencia que se vivió en el estado durante el fin de semana, pero aseguró que las fuerzas federales permanecerán en la región de manera permanente hasta que la paz se restablezca por completo. Este compromiso refleja la prioridad del gobierno por garantizar la tranquilidad de los ciudadanos en una de las zonas más conflictivas del país.
Combate al fentanilo: una prioridad
García Harfuch subrayó que el combate al tráfico de fentanilo es una de las principales directrices de la actual administración. Por ello, se han logrado importantes aseguramientos, decomisando 3.5 millones de pastillas de esta droga tanto en la frontera como en Sinaloa. El secretario también destacó que Estados Unidos ha reportado el arresto de ciudadanos norteamericanos por su participación en el ingreso de este estupefaciente, lo que demuestra la magnitud del problema y la cooperación binacional para enfrentarlo.
Hechos violentos en el estado
El secretario reconoció que, a pesar de la presencia de las fuerzas federales, se registraron hechos violentos el domingo en Sinaloa. Explicó que dos eventos en particular elevaron las cifras: un enfrentamiento entre dos células criminales en Concordia, que resultó en la muerte de 8 personas, y otro incidente en Navolato donde fallecieron 4 individuos. El secretario indicó que los días previos no habían sido tan violentos, con una o dos muertes diarias, pero enfatizó que el objetivo del gobierno es erradicar completamente los homicidios.
Estrategia de seguridad y resultados
García Harfuch detalló que la estrategia de seguridad en Sinaloa ha mostrado resultados positivos en los últimos meses. Tras un pico de homicidios en octubre, la presidenta ordenó un reforzamiento de la seguridad. Esta acción condujo a una disminución constante de la violencia durante cinco meses, de diciembre a abril.
Aunque en mayo y junio se registró un ligero incremento de la violencia debido a la muerte de un generador de violencia y a la reorganización de un grupo criminal, la tendencia a la baja se retomó en julio. El secretario concluyó que, aunque la situación aún no es la ideal, la estrategia de reforzamiento con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de Marina, junto con la liberación de personas secuestradas, ha logrado reducir los homicidios, especialmente en Culiacán. El gobierno, dijo, continuará con su presencia en el estado para garantizar un entorno de paz y seguridad.
TE PUEDE INTERESAR: Maestra Irma Hernández no murió por infarto, si no por tortura y violencia, afirma Fiscalía