Skip to content

Saturación vial en Cancún por crecimiento urbano

Saturación vial en Cancún por crecimiento poblacional.

Cancún enfrenta una saturación vial en varias de sus principales avenidas

Agenda QR

Problemas de tráfico creciente

Cancún enfrenta una saturación en varias de sus principales avenidas, especialmente en las zonas centro y sur. Ezequiel Segovia, director municipal de Tránsito, confirmó que este problema se debe al crecimiento poblacional y a los nuevos desarrollos en la ciudad.

Incremento en los tiempos de traslado

En entrevista, Segovia advirtió que los tiempos de traslado han aumentado significativamente. “Si hace dos o cuatro años calculaban un tiempo de 30 minutos, ahora son 40 o 50 minutos”, explicó. El funcionario recomendó a los ciudadanos ajustar sus horarios de salida, ya que mantener la misma rutina podría resultar ineficiente.

Aumento del aforo vehicular

Según datos del Gobierno del Estado, en 2022 se registraron 445 mil vehículos en Benito Juárez, cifra que ha aumentado con el tiempo. Esto ha llevado a una mayor congestión en vialidades como el bulevar Colosio, el bulevar Kukulcán, la Bonampak, la Kabah y la 135. En particular, esta última ha experimentado un incremento en el tráfico debido a los nuevos desarrollos inmobiliarios en la zona sur.

Proyectos para mejorar la movilidad

Para aliviar la carga vehicular, Segovia mencionó la construcción del Puente Nichupté, que se espera ayude a desahogar el tráfico en la zona centro y hotelera. Este proyecto es parte de los esfuerzos del gobierno municipal para mejorar la movilidad en Cancún, una ciudad que sigue creciendo a un ritmo acelerado.

Con información de Conexión Hoy

TE PUEDE INTERESAR: Entregan becas educativas en Tulum

Más Noticias