Skip to content

¿Por qué el ahorro no es opcional? Alejandra Moncisbays explica cómo tomar control de tus finanzas

Comparte esta noticia:

Agenda QR

Agenda QR. En una entrevista exclusiva con el periodista Javier Vite, Alejandra Moncisbays, agente profesional de seguros, compartió valiosas recomendaciones sobre cómo gestionar las finanzas personales de manera consciente. Con el inicio de la quincena y un puente largo a la vista, la importancia de una planificación adecuada se vuelve aún más crítica. Moncisbays enfatiza que una gestión efectiva del dinero comienza con un análisis honesto de los ingresos y gastos, un paso vital para evitar sorpresas desagradables a mitad de mes.

La importancia de la conciencia financiera

Moncisbays resalta que comprender cómo funciona nuestro cerebro en relación con las decisiones financieras es esencial. La parte emocional tiende a jugar un papel predominante, lo que puede llevar a decisiones impulsivas. “Debemos ser brutalmente honestos sobre cuánto entra y sale de nuestro bolsillo”, afirma. Para ello, la experta recomienda llevar un registro de gastos, ya sea en un cuaderno o mediante aplicaciones digitales, lo que permite una revisión diaria o semanal que facilita la administración del dinero.

Estableciendo prioridades en el gasto

La experta también subraya la necesidad de establecer prioridades en el uso de los recursos económicos. “Los gastos fijos, como la renta y los servicios, deben ser la base de cualquier presupuesto”, explica. Sin embargo, también es importante destinar una parte del ingreso al entretenimiento, siempre que se haga de manera responsable y de acuerdo a las posibilidades financieras de cada persona. Moncisbays aconseja ahorrar un porcentaje de los ingresos, sugiriendo que, si es posible, un 20% a 30% sea destinado a este propósito. “El ahorro no es opcional; debe ser parte de nuestra rutina financiera”, recalca.

Creando un fondo de emergencia

La agente de seguros enfatiza que el ahorro no solo debe ser visto como una acumulación de dinero, sino como un fondo de emergencia. “Es aconsejable contar con un colchón financiero que cubra de uno a seis meses de gastos básicos en caso de imprevistos”, menciona. Este enfoque permite a las personas tener una mayor tranquilidad ante situaciones inesperadas, como pérdida de empleo o emergencias médicas. La construcción de este fondo es un paso importante para lograr una estabilidad financiera a largo plazo.

Mirando hacia el futuro: inversión e interés compuesto

Finalmente, Moncisbays sugiere que una vez establecido un fondo de emergencia, es esencial considerar la inversión. “El dinero guardado debajo del colchón pierde valor con el tiempo debido a la inflación”, advierte. La experta propone explorar opciones de inversión que no solo protejan el capital, sino que también generen rendimientos. “El ahorro se debe ver como una herramienta para conseguir una vida financiera más saludable y segura”, concluye.

#AgendaQR, #FinanzasConscientes, #Ahorro, #Inversión, #EducaciónFinanciera, #AlejandraMoncisbays, #Seguros, #GestiónDelDinero, #FondosDeEmergencia, #BienestarEconómico

Más Noticias