Skip to content

Maestros en México enfrentan recortes salariales: el gobierno busca controlar el fondo de vivienda del ISSSTE: Diputado Héctor Saúl Téllez

Comparte esta noticia:

Agenda QR

En una entrevista exclusiva para Agenda QR con el periodista Miguel Aquino, el Mtro. Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador económico del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, expuso las razones detrás de la movilización continua de los maestros en México. Esta protesta surge en un contexto donde el gobierno ha suspendido la discusión de la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a pesar de las preocupaciones sobre los recortes salariales y el control sobre el fondo de vivienda de los trabajadores.

El diputado Téllez explicó que las modificaciones propuestas por el gobierno incluyen cambios en el Fovissste, que permitirían un mayor acceso del gobierno a los fondos de vivienda, así como un aumento en las cuotas que los trabajadores deben pagar para el seguro social. “Esto representaría un golpe directo al poder adquisitivo de los maestros y otros empleados del Estado”, advirtió. Además, subrayó que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) busca la abrogación total de la ley del ISSSTE, que fue implementada en 2007 y que, según ellos, no ha atendido sus demandas históricas.

Las movilizaciones recientes se han intensificado, ya que los maestros exigen que se recalculen sus pensiones en salarios en lugar de Unidades de Medida y Actualización (UMAs), así como la reinstauración de un sistema solidario de pensiones. Según el Mtro. Téllez, la falta de respuesta del gobierno a estas demandas históricas ha desencadenado la frustración en el sector educativo. “Los maestros sienten que sus necesidades no están siendo atendidas, y eso ha llevado a paros en varios estados”, señaló.

El legislador también criticó la propuesta del gobierno de cargar a los trabajadores con mayores cuotas para mejorar los servicios de salud. “Es injusto que los empleados tengan que asumir la carga de un sistema de salud que debería estar financiado adecuadamente por el gobierno”, afirmó. Informó que se espera recaudar alrededor de 11,000 millones de pesos a través de estas nuevas cuotas, lo que plantea serias dudas sobre la transparencia y la eficacia en la atención médica que recibirán los trabajadores.

En conclusión, el Mtro. Héctor Saúl Téllez hizo un llamado a la necesidad de un diálogo abierto y efectivo entre el gobierno y los representantes de los maestros. “Es fundamental que las voces de los trabajadores sean escuchadas en este proceso de reforma”, concluyó. Las movilizaciones continúan, y con la llegada de la Semana Santa y los puentes de mayo, el futuro de estas negociaciones se torna incierto.

#AgendaQR, #ReformaISSSTE, #MaestrosEnLucha, #DescuentosSalariales, #Foviste, #SaludYTrabajo, #AcciónNacional, #Educación, #MovilizaciónMaestra, #DemandaHistórica

Más Noticias