Agenda QR
Un hito en la desextinción
La empresa Colossal Biosciences ha anunciado la clonación exitosa de tres ejemplares del “lobo terrible” (Aenocyon dirus), una especie que desapareció hace aproximadamente 10,000 años. Este innovador proyecto, que emplea tecnología de vanguardia para revivir especies extintas, ha captado la atención mundial y se considera un avance significativo en el campo de la biotecnología y la conservación.
Clonación y ADN antiguo
Los primeros dos lobos, llamados “Rómulo” y “Remo”, nacieron el 1 de octubre de 2024, y su creación se basa en la utilización de ADN antiguo extraído de restos fósiles. Según Sven Bocklandt, científico de Colossal Biosciences, se emplearon un diente de hace 13,000 años y un cráneo de 72,000 años para aislar el material genético necesario. Este enfoque menos invasivo ha permitido la utilización de células progenitoras endoteliales en lugar de tejido de lobo gris, lo que marca un avance en las técnicas de clonación.

Una respuesta a la extinción
La clonación de estos lobos no solo busca revivir una especie del pasado, sino también abordar la pérdida de biodiversidad actual. La compañía ha declarado que su misión es restaurar la Tierra a un estado más saludable, utilizando las herramientas desarrolladas para la desextinción para salvar especies que aún existen. Este enfoque ha generado tanto entusiasmo como controversia entre científicos y ambientalistas.
Our Instagram account was unfortunately hacked last night. On launch day. Woof. We’re still dropping dire wolf updates on X, YouTube, and Facebook. *Howl*
— Colossal Biosciences® (@colossal) April 8, 2025
Hopefully, we’ll be back on Instagram soon. pic.twitter.com/9RxLnGPMg7
Ética y desafíos futuros
A pesar de los avances, expertos en bioética expresan preocupaciones sobre las implicaciones de “desextinguir” especies. Alta Charo, profesora de Bioética en la Universidad de Wisconsin, señala que la restauración de especies extintas plantea preguntas profundas sobre la intervención humana en la naturaleza. Además, aún se desconoce si estos lobos podrán reproducirse de manera natural, lo que plantea más desafíos sobre la viabilidad a largo plazo de la especie.
SOUND ON. You’re hearing the first howl of a dire wolf in over 10,000 years. Meet Romulus and Remus—the world’s first de-extinct animals, born on October 1, 2024.
— Colossal Biosciences® (@colossal) April 7, 2025
The dire wolf has been extinct for over 10,000 years. These two wolves were brought back from extinction using… pic.twitter.com/wY4rdOVFRH
Interés cultural y social
La comunidad indígena de la Nación MHA ha manifestado su deseo de que los lobos terribles sean reintegrados en sus tierras de Dakota del Norte, lo que abre un debate sobre la reintroducción de especies extintas y su impacto en los ecosistemas actuales. Este proyecto no solo es un hito científico, sino que también refleja la intersección entre la biotecnología, la conservación y las tradiciones culturales.
"Lobo terrible" regresa: la biotecnología revive una especie extinta hace 10 mil añoshttps://t.co/5k6lV5cNMS
— AgendaQR (@AgendaQR) April 8, 2025
😎 Agenda QR más cerca de ti, ahora en Whatsapp https://t.co/IGANGMWpbw
AgendaQR, #AkumalFM, #Desextinción, #LoboTerrible, #Biotecnología, #Conservación,… pic.twitter.com/TygBOj2e8I
AgendaQR, #AkumalFM, #Desextinción, #LoboTerrible, #Biotecnología, #Conservación, #ÉticaCientífica, #Biodiversidad, #ColossalBiosciences, #Innovación