Skip to content

Ordenan suspensión de clases por huracán Priscilla en Baja California Sur tras primeras lluvias

Preparativos en Los Cabos ante la llegada del huracán Priscilla y la orden de suspender clases.

Por Agenda QR

La Paz, BCS. El Consejo Estatal de Protección Civil de Baja California Sur tomó la determinación para la suspensión de clases en los municipios de La Paz y Los Cabos desde este martes y hasta que se emita un nuevo aviso, debido a la inminente llegada de los efectos del huracán Priscilla. Esta medida, que busca salvaguardar a la población, se tomó por unanimidad ante la propuesta presentada por el alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez, quien urgió a preparar los recintos educativos como refugios temporales para la gente. Los primeros efectos del fenómeno meteorológico ya se manifestaron en Los Cabos, donde se registraron las primeras lluvias durante la noche y la madrugada del martes, lo que llevó a 76 albergados a buscar resguardo por su cuenta.

Albergues y previsiones

La activación de la medida de la suspensión de clases tiene como propósito fundamental dejar disponibles los planteles escolares que ahora operarán como resguardos para damnificados; por consiguiente, suman ya 21 refugios activados correspondientes al Plan de Contingencia A. Las autoridades estatales no descartan que esta suspensión se extienda a las regiones de ComondúLoreto y Mulegé, aunque esta decisión dependerá directamente del comportamiento que muestre el sistema ciclónico durante las próximas horas. Es importante señalar que las primeras personas en ser atendidas llegaron a los albergues por su propio pie, buscando seguridad ante las inclemencias.

Impacto de Priscilla

El huracán Priscilla ha provocado la activación de una zona de vigilancia a lo largo de toda la costa sur de Baja California Sur, pues sus vientos podrían generar olas de hasta 3 a 5 metros de altura. La trayectoria actual del ciclón indica un desplazamiento hacia el nor-noroeste, además, se anticipan precipitaciones acumuladas significativas de entre 75 y 150 milímetros en la porción sur del estado. El fenómeno exige precauciones máximas en las zonas costeras, por lo cual los puertos en el municipio de Los Cabos ya están cerrados a toda navegación, mientras que en La Paz se impuso una restricción para el acceso únicamente a las embarcaciones de menor calado. Mientras tanto, las operaciones en el aeropuerto de La Paz continúan desarrollándose con completa normalidad.

Abasto garantizado

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío dirigió un llamado a toda la ciudadanía para que se mantenga en alerta a los comunicados oficiales y evite las compras de pánico. En consecuencia, el mandatario estatal enfatizó que existe abasto suficiente de alimentos y combustibles en toda la entidad, garantizando así la estabilidad logística. Por consiguiente, se recomienda a los habitantes de los municipios de La Paz y Los Cabos tomar las debidas precauciones sin incurrir en acaparamientos innecesarios. El Consejo Estatal de Protección Civil ha programado su siguiente reunión de seguimiento para evaluar la evolución del huracán Priscilla, misma que contará con la participación de Laura Velázquez, la Coordinadora Nacional de Protección Civil, con el objetivo de actualizar la información y definir las siguientes acciones preventivas. La principal prioridad es la seguridad de las familias ante el riesgo que representa el ciclón.

Más Noticias