AgendaQR
A los 100 años de edad, murió este miércoles Henry Kissinger, el secretario de Estado que marcó la política exterior de Estados Unidos durante las presidencias de Richard Nixon y Gerald Ford. Así lo anunció un comunicado oficial, sin precisar las causas del deceso. Kissinger fue un respetado estadista, pero también un controvertido personaje, involucrado en conflictos como la guerra de Vietnam y el apoyo a dictaduras militares en América Latina.
Kissinger nació en Alemania en 1923 y huyó del régimen nazi con su familia en 1938. Llegó a Estados Unidos, donde se graduó con honores en Ciencias Políticas en Harvard y sirvió en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial. En 1969, Nixon lo nombró asesor de Seguridad Nacional y en 1973, secretario de Estado. Junto con Nixon, Kissinger definió una política exterior agresiva y polémica, basada en los intereses de Estados Unidos.
Entre sus logros diplomáticos, se destaca el restablecimiento de relaciones con China en 1972, la mediación entre Israel y Egipto para poner fin a la guerra de Yom Kippur y el establecimiento de un alto el fuego temporal en Vietnam, por el que recibió el Premio Nobel de la Paz en 1973. Sin embargo, también fue criticado por su papel en la guerra de Vietnam, la intervención de Estados Unidos en los golpes de Estado en Chile, Argentina, Brasil y Uruguay y la Operación Cóndor, la campaña de represión y espionaje en el Cono Sur.
Kissinger fue uno de los grandes estrategas de la Guerra Fría y uno de los más influyentes secretarios de Estado de la historia de Estados Unidos. Su frase más famosa resume su visión política: “Estados Unidos no tiene amigos ni enemigos permanentes, solo intereses”. Su legado es objeto de admiración y rechazo, de elogio y condena, de estudio y debate.
No comment yet, add your voice below!