Skip to content

EU da a conocer los nombres de los 26 capos extraditados desde México; hay líderes de los cárteles de Sinaloa, CJNG y del Noreste

Extradición de fugitivos: México entrega a 26 capos a EU. La acción es histórica y se dirige a líderes de los cárteles de Sinaloa, CJNG y del Noreste.
La extradición de fugitivos fortalece la cooperación binacional para el combate al crimen organizado

AgendaQR: Ciudad de México, México.– En una operación calificada como histórica, Estados Unidos recibió la extradición de 26 fugitivos de México. Enfrentan una variedad de cargos penales en varias cortes federales y estatales del país. Entre los extraditados se encuentran líderes y gerentes de peligrosos cárteles de la droga. Incluye a miembros del Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Noreste. El Departamento de Justicia de EU informó de la noticia. Por consiguiente, la extradición de fugitivos es un pilar de la cooperación binacional.

La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, afirmó que esta acción es un ejemplo de los esfuerzos históricos de la administración de Trump. Buscan desmantelar a los cárteles y las organizaciones terroristas extranjeras. “Estos 26 hombres han jugado un papel importante en llevar violencia y drogas a las costas americanas; bajo este Departamento de Justicia, enfrentarán severas consecuencias por sus crímenes contra este país”, señaló Bondi.

Detalle de los fugitivos y la extradición de 26 fugitivos

Entre los 26 fugitivos se encuentran figuras clave. Abigael González Valencia, alias “Cuini”, es uno de los líderes de Los Cuinis. A este cártel se le atribuye el tráfico de múltiples toneladas de cocaína de Sudamérica a Estados Unidos. Kevin Gil Acosta y Martin Zazueta Pérez son líderes de un grupo de sicarios de Los Chapitos. Ellos usaron armas de grado militar en ataques a funcionarios del gobierno mexicano. Leobardo García Corrales, una figura importante del Cártel de Sinaloa, traficó fentanilo a cambio de armas como AK-47s y granadas. Juan Carlos Félix Gastelum, alias “El Chavo Félix”, es un operador del Cártel de Sinaloa. Lo acusan de fabricar y distribuir grandes cantidades de metanfetamina y cocaína. Roberto Salazar es buscado por el asesinato de un policía en Los Ángeles en 2008.
La lista completa de los extraditados la hallas en el siguiente enlace: https://www.justice.gov/opa/pr/26-fugitives-wanted-violent-and-serious-crimes-returned-united-states-mexico-including-0

La extradición de fugitivos y la lucha contra el narcotráfico

La extradición de fugitivos de México a Estados Unidos es una herramienta clave en la lucha contra el narcotráfico. Estos individuos están acusados de importar toneladas de drogas peligrosas. Incluyen cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína. El Departamento de Justicia, el FBI y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos han colaborado en estas investigaciones. Han contado con el apoyo de agencias en México.

La extradición de fugitivos es una señal clara de la determinación de los gobiernos de México y Estados Unidos. Buscan desmantelar las redes criminales más peligrosas del mundo.

Cargos y presunciones de inocencia

Los 26 fugitivos extraditados enfrentan una serie de cargos en cortes federales y estatales de Estados Unidos. Estos incluyen tráfico de drogas, toma de rehenes, secuestro, uso ilegal de armas de fuego, tráfico de personas y lavado de dinero. A pesar de los cargos, todos los acusados se presumen inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad.

Listado de 26 personas trasladadas a los EU

José Carlos Guzmán Bernal

Enrique Arballo Talamantes, “Junior”

Benito Barrios Maldonado, “Comandante”

Francisco Conde Chávez

José Baldomero Fernández Beltrán, “El 8” y/o “Mero”

Ismael Enrique Fernández Vázquez

Juan Carlos Sánchez Gaytán, “El Gordo” y/o “Mostachón”

Luis Raúl Castro Valenzuela, “Chacho”

Leobardo García Corrales, “Leo”

Anton Petrov Kulkin

Roberto Omar López, “Shrek”

José Antonio Vivanco Hernández

Servando Gómez Martínez, “La Tuta”

Kevin Alonso Gil Acosta, “El 200”

Martín Zazueta Pérez y/o Mario Alexander Gámez Cuevas, “Piyi”

Abigael González Valencia, “El Cuini”

José Francisco Mendoza Gómez, “Yiyo”

Hernán Domingo Ojeda López, “Mero Mero”

Daniel Pérez Rojas, “Cachetes”

David Fernando Vásquez Bejarano, “El Acelerado”

Mauro Alberto Núñez Ojeda, “Jando”

Jesús Guzmán Castro, “Chuy” y/o “Narizón”

Juan Carlos Félix Gastelum, “Chavo Félix”

Pablo Edwin Huerta Nuno, “El Flaquito”

Roberto Salazar Toledo, “Gordo Junior”

Abdul Karim Conteh

Más Noticias