Skip to content

El narco genera crisis en la FGR: la Fiscalía contrata estudiantes de Antropología ante la alarmante escasez de peritos para identificar restos en Teuchitlán

Comparte esta noticia:

Agenda QR

La Fiscalía General de la República (FGR) ha tomado la inusual decisión de contratar estudiantes de Antropología Física para la identificación de restos óseos encontrados en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Esta medida surge ante la grave falta de peritos especializados en antropología forense, un problema que se ha vuelto crítico en un país que enfrenta una crisis de desapariciones, con más de 125,000 personas reportadas como desaparecidas a nivel nacional.

El anuncio fue realizado el 19 y 20 de marzo a través de grupos académicos y redes sociales, buscando atraer a egresados de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Guadalajara. Sin embargo, este llamado se produce casi tres semanas después de que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco hallara los restos, lo que indica una respuesta tardía a una situación ya de por sí grave.

A nivel nacional, la FGR cuenta con solo 52 antropólogos físicos, una cifra alarmante considerando que de un total de 1,565 peritos en diversas disciplinas, únicamente 32 están especializados en antropología forense. Esta situación resalta la insuficiencia de recursos humanos para abordar la creciente cantidad de casos de restos óseos y desaparecidos que requieren atención inmediata.

Además de la falta de personal especializado, la FGR enfrenta serias limitaciones de infraestructura. Un diagnóstico realizado por la propia institución reveló que muchos servicios periciales carecen de instalaciones adecuadas para realizar necropsias o para la conservación de cadáveres y restos óseos. Estas deficiencias estructurales no solo obstaculizan la identificación de los restos, sino que también ponen en riesgo la calidad de las investigaciones.

La reciente contratación de estudiantes plantea preguntas sobre la capacidad de la FGR para manejar casos tan delicados y la urgencia de reformar el sistema forense en México. A medida que la institución busca recursos adicionales —incluidos mil 398 millones de pesos para el Centro Federal Pericial Forense en el presupuesto de 2025— la necesidad de reforzar la investigación y el respeto hacia las víctimas se vuelve más apremiante que nunca.

#AgendaQR, #FGR, #AntropologíaForense, #Teuchitlán, #Desapariciones, #México, #CrisisForense, #IdentificaciónDeRestos, #Peritos, #Justicia

Más Noticias