Skip to content

Diputado Pedro Haces Barba pide “moches” a volqueteros para trabajar en obras del Tren Maya en Yucatán

Comparte esta noticia:

Agenda QR

EXIGENCIAS DE LA CATEM: La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), liderada por el diputado Pedro Haces Barba, está exigiendo un pago mensual de $5,000 por volquete a la Federación de Trabajadores de Yucatán (FTY) para que sus miembros puedan trabajar en la construcción del tramo Poxilá-Progreso del Tren Maya. Esta situación ha generado un fuerte rechazo por parte de otros sindicatos. 

ACUSACIONES DE INTERMEDIARISMO: La Catem, que es afín al partido Morena, argumenta que es titular del contrato laboral para la construcción del tramo, lo que le permite cobrar comisiones a otros sindicatos. Los líderes sindicales han denunciado un favoritismo hacia este sindicato, lo que crea tensiones en la comunidad laboral. 

CONDICIONES DE TRABAJO Y TARIFAS: Los directivos del Sindicato de Transportistas de Materiales para la Construcción han expresado su preocupación ante las condiciones impuestas por la Catem. Los volqueteros informaron que se les pidió pagar una comisión del 4% o $5,000 mensuales por camión, lo que consideran inaceptable. William Ancona Chuc, líder de los volqueteros de la CTM, ha afirmado que desean trabajar directamente con el constructor sin intermediarios. 

PREOCUPACIONES SOBRE LA TRANSPARENCIA: Los líderes sindicales han señalado que, durante la construcción del Tren Maya anterior, la Catem no pagaba puntualmente a los trabajadores y ocultaba tarifas reales, lo que generó desconfianza. Ancona Chuc y otros están listos para trabajar en la obra, pero exigen que se elimine el intermediarismo y que se respete su derecho a trabajar directamente con la empresa constructora. 

REACCIÓN ANTE LA SITUACIÓN: Los líderes de los volqueteros han manifestado que no planean protestar ni bloquear el evento del banderazo de arranque de la obra, programado para el 1 de abril, pero están dispuestos a presentar su situación a la presidenta Claudia Sheinbaum. Exigen que se les considere para el trabajo y se eliminen las comisiones que consideran abusivas. 

Más Noticias