Skip to content

Nuestro hogar no es un estacionamiento de cruceros: Rodrigo Huesca sobre la construcción del cuarto muelle de Cozumel

La polémica del Cuarto Muelle Cozumel genera oposición por daño ambiental y poca necesidad.

Por Agenda QR

Cancún, Quintana Roo.— La propuesta de construir un cuarto muelle en Cozumel ha encendido las alarmas entre activistas y la comunidad. Se cuestiona la necesidad real de esta infraestructura, así como el potencial daño ambiental que causaría. En una entrevista exclusiva para Agenda QR, el periodista Miguel Aquino conversó con el Mtro. Rodrigo Huesca Alcántara, profesor y activista en Cozumel. La conversación abordó los hallazgos y el porqué de la oposición a este megaproyecto.

Desarrollo sostenible, no solo crecimiento

Rodrigo Huesca Alcántara enfatizó que la resistencia al cuarto muelle en Cozumel no es un rechazo al desarrollo. Se busca un desarrollo económico que preserve los ecosistemas. A lo largo de años de resistencia social, se han identificado múltiples razones. Estas razones son ambientales, sociales y económicas. La obra se planea en la zona de Villablanca, un área crítica.

El arrecife de Villablanca es el único de Cozumel que no tiene protección oficial. No forma parte del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel. Además, se ubica frente a una de las pocas playas públicas y de libre acceso en la zona occidental de la isla. Cozumel es en gran parte una reserva natural, con solo el 8% de su superficie destinado a uso urbano-habitacional. El activista señaló la efervescencia que el tema genera en el estado y la federación. El diputado federal Juan Carrillo, por ejemplo, ya hizo su pronunciamiento.

Infraestructura existente y tendencias globales

Actualmente, Cozumel cuenta con tres puertos y siete posiciones de atraque para cruceros. Sin embargo, estas no se utilizan a su máxima capacidad. Los promotores del cuarto muelle en Cozumel defienden la obra, valorada en más de 500 millones de pesos. Argumentan que se necesitan más espacios para los barcos de mayor tamaño. Esta es la tendencia de la industria, según ellos.

No obstante, la tendencia mundial es contraria. Ciudades como Dubrovnik (Croacia), Barcelona (España), Venecia (Italia) y localidades en Países Bajos han rechazado los cruceros. “Nuestro hogar no es un estacionamiento de cruceros”, sentenció Huesca Alcántara. Las pérdidas económicas por visitante son claras. Los cruceristas gastan mucho menos que los turistas de estancia. Estos últimos visitan restaurantes y tours durante varios días.

Impacto económico y social en Cozumel

La industria de cruceros consume la infraestructura urbana local. Las calles no soportan a tanta gente. El sistema de basura está colapsado, con el relleno sanitario sobrepasado. La planta de tratamiento de aguas residuales es “deplorable”, según el activista. Hasta 12,000 personas adicionales usan el drenaje, provocando un colapso. Esta industria no ofrece la misma derrama económica por visitante, pues es mucho menor que la del buceo o ecoturismo.

Además, Cozumel es el municipio más endeudado per cápita del país. El 40% de su población vive en pobreza y el salario promedio es de 8,000 pesos, mientras la canasta básica en la isla es más cara que en el continente, sentenció. Pese a que los cruceros, presuntamente, dejan 740 millones de dólares al año, la población no percibe esos beneficios, remató.

Llamado a la acción y defensa del territorio

El cuarto muelle en Cozumel impactará directamente arrecifes y playas. Bloquearía accesos y afectaría el disfrute de la ciudad. Huesca Alcántara subrayó la importancia de defender derechos y territorio. El movimiento lleva más de 3 años con amparos y protestas. Figuras como el diputado Renán Sánchez Tajonar, el senador Gino Segura y el secretario de Medio Ambiente, Óscar Rébora, han mostrado su oposición.

Toni Cháves, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, ha dicho: “Quintana Roo no vive del turismo, vive de sus bellezas naturales que atraen el turismo”. Por tal motivo, Huesca Alcántara instó que proteger estas bellezas es esencial para el futuro. Dijo que la Asociación de Hoteles ofrecerá una conferencia este jueves para abordar el tema y se espera que las autoridades muestren acciones contundentes. “Si las intenciones son sinceras, adelante”, concluyó Huesca Alcántara sobre la defensa de arrecifes y espacios públicos.

Más Noticias