Skip to content

Contraseñas débiles y falta de educación: la bomba de tiempo de la seguridad digital en México

Comparte esta noticia:

Agenda QR

En una entrevista exclusiva para Agenda QR, el Mtro. José Adrián García Hernández, vicepresidente de sistemas de gestión de seguridad de la Asociación Internacional de Miembros de Cuerpos de Seguridad y Emergencias (AIMCSE) en México, advirtió sobre el alarmante incremento de las amenazas cibernéticas que enfrentan los usuarios en el país. García Hernández enfatizó que más del 70% de los usuarios no cambian sus contraseñas con la frecuencia necesaria, dejándolos expuestos a ataques que pueden comprometer su información personal.

Durante la conversación, el experto subrayó la importancia de comprender qué es una contraseña y cómo debe ser utilizada. “Una contraseña eficaz es una combinación alfanumérica que incluye letras, números y símbolos”, explicó. Sin embargo, muchos usuarios continúan usando combinaciones simples, como fechas de nacimiento, lo que aumenta su vulnerabilidad. “El 60% de las contraseñas son fácilmente adivinables”, añadió, lo que revela un patrón preocupante entre los usuarios de tecnología.

El Mtro. García Hernández también abordó el fenómeno del “phishing”, donde los atacantes utilizan técnicas de ingeniería social para obtener información sensible. “En ocasiones, un simple clic en un enlace malicioso puede llevar a la pérdida de datos críticos”, advirtió. Este tipo de ataques ha crecido vertiginosamente, afectando tanto a individuos como a pequeñas y medianas empresas (pymes), que a menudo carecen de la capacitación necesaria para protegerse adecuadamente.

La recomendación del experto es clara: “Cambiar las contraseñas cada tres meses es fundamental”. Además, resaltó la importancia de implementar autenticación de dos factores como un método eficaz para fortalecer la seguridad. “Aunque tengamos un antivirus de primera línea, la vulnerabilidad radica en las acciones del usuario”, enfatizó, instando a los ciudadanos a adoptar mejores prácticas digitales.

Finalmente, el vicepresidente de AIMCSE hizo un llamado a la capacitación continua en materia de seguridad digital, destacando que “la educación es nuestra mejor defensa”. En un mundo donde los datos están cada vez más expuestos y la tecnología avanza rápidamente, la prevención y el conocimiento son herramientas indispensables para salvaguardar la privacidad y la seguridad de todos los usuarios.

#AgendaQR, #SeguridadDigital, #Ciberseguridad, #Contraseñas, #Phishing, #EducaciónDigital, #ProtecciónDeDatos, #Tecnología, #Vulnerabilidad, #México

Más Noticias