El Partido del Trabajo (PT) en Quintana Roo espera cambios significativos. Gerardo Rodríguez, comisionado nacional, augura un giro en Quintana Roo. Esto sucederá tras los resultados obtenidos en Veracruz. Históricamente, el PT ha sido “hecho a un lado” en el estado. Sin embargo, esta situación, según Gerardo Rodríguez, está por cambiar. De esta manera, busca PT replicar éxito de Veracruz y consolidarse como fuerza política en Quintana Roo.
Relación con Morena
Rodríguez descartó un rompimiento con Morena a nivel nacional. La relación con ellos en Quintana Roo es “excelente”, insistió. A pesar de esto, aceptó la falta de espacios. Un ejemplo es la salida de la Jugocopo del Congreso. Actualmente, no tienen ningún espacio asignado. Esto, para el PT, es una cuestión de congruencia.
Contexto:
- El Partido del Trabajo (PT) en Veracruz ganó 28 municipios en las elecciones del 1 de junio de 2025, consolidando su presencia, pero enfrentó desafíos.
- El PT obtuvo 373,581 votos (12.55%) y gobernará 28 municipios, mostrando fuerza en la región. En comparación, Morena con PVEM ganó 84 municipios, PAN 34, PRI 23 y MC 41, en un total de 212 municipios en Veracruz.
- No formó parte de la alianza con Morena y PVEM, lo que generó críticas y tensiones políticas.
- Hubo un caso de boletas marcadas a favor del PT encontradas tiradas, lo que sugiere posibles irregularidades electorales.
Errores reconocidos
El comisionado afirmó que Morena ha reconocido su error. Incluso la presidenta de la República lo habría notado. En una rueda de prensa, se discutieron estos pormenores. Participaron el diputado Hugo Alday Nieto y otros líderes. Entre ellos, Opalina Flores, regidora en Isla Mujeres. También Rifka Nussbaum, síndica en Tulum. Martha Beltrán Castillo, coordinadora municipal en Othón P. Blanco, estuvo presente. No buscan repartirse espacios, sino reconocer perfiles.
Estrategia en Veracruz
En Veracruz, el PT y Morena no fueron coaligados. No fue por una ruptura, aclaró Rodríguez. Estaban convencidos de tener los mejores perfiles propios. Esta autonomía estratégica es un distintivo del partido. La experiencia de Veracruz, aunque distinta, servirá. Se aplicará en la gestión dentro de Quintana Roo.
Enfoque en afiliación y base
Respecto a la afiliación, Rodríguez fue algo esquivo. El PT apuesta por la democracia participativa, señaló. No buscan credenciales ciudadanas. Su foco está en formar comités de base. Estos nutrirán a los comités municipales. La meta es un comité por cada sección electoral. Esto fortalecerá la estructura en Quintana Roo. Destacó que avanzan sin programas sociales. Esto pese a ser parte del gobierno que los ofrece.
Duplican representación nacional
Hugo Alday reveló que Quintana Roo duplicará su representación. De tres a seis integrantes en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN). Esto fue determinado en el último congreso nacional del partido. Los nuevos miembros del CEN incluyen a Hugo Alday. También Nivardo Mena, de Lázaro Cárdenas. Alberto Farfán, de Playa del Carmen, fue incorporado. Rifka Nussbaum de Tulum y Vera Reyes de Othón P. Blanco también están. Alday afirmó que el PT es el único partido de izquierda en México. Rifka Nussbaum destacó el crecimiento en Veracruz. Pasaron de gobernar en seis municipios a 30. Esto los consolidó como partido victorioso. Este es un hito clave para el giro en Quintana Roo.
El Partido del Trabajo (PT) en Quintana Roo espera un “giro” significativo tras los resultados en Veracruz, según Gerardo Rodríguez, comisionado nacional. Pese a una “excelente” relación con Morena, el PT busca más espacios y autonomía, enfocándose en la formación de comités de base para fortalecer su presencia en cada sección electoral de Quintana Roo. El partido ha duplicado su representación nacional de tres a seis integrantes en el CEN, incluyendo a líderes como Hugo Alday, Nivardo Mena y Rifka Nussbaum, esta última destacando el crecimiento del PT en Veracruz, pasando de seis a 30 municipios gobernados.