Estados Unidos aplicará un arancel a camiones México del 25% por “seguridad nacional”. La medida afecta a México, que exporta 340 mil vehículos, y desafía acuerdos como el T-MEC.
AgendaQR
El presidente Donald Trump anunció un nuevo gravamen. Los camiones medianos y pesados importados a Estados Unidos enfrentarán un arancel a camiones México del 25 por ciento. La medida entrará en vigor a partir del 1 de noviembre. Trump hizo el anuncio en su plataforma Truth Social.
Argumento de Seguridad Nacional y Competencia
La Casa Blanca informó que tomó la medida por cuestiones de “seguridad nacional”. El objetivo es apoyar a los fabricantes estadounidenses de camiones. Entre ellos se encuentran Peterbilt, Kenworth, Freightliner y Mack Trucks. Trump argumentó previamente que los gravámenes buscan proteger a los fabricantes de la “competencia externa desleal”. Sin embargo, la Cámara de Comercio de Estados Unidos instó al Departamento de Comercio a no imponer estos nuevos aranceles. Argumentaron que México y otros países aliados no representan una amenaza.
El Impacto en México y el T-MEC
México se consolida como el mayor exportador de camiones medianos y pesados a Estados Unidos. Un estudio publicado en enero indicó que las importaciones desde México se han triplicado desde 2019. Hoy en día alcanzan aproximadamente 340 mil vehículos. Por consiguiente, este nuevo arancel a camiones México impactará fuertemente al sector. México ya se opuso a estos gravámenes. Informaron al Departamento de Comercio que los camiones mexicanos contienen, en promedio, un 50 por ciento de contenido estadounidense, incluyendo los motores diésel.
Exención y Composición de los Vehículos
Según el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), los camiones medianos y pesados gozan de una exención arancelaria. Esto aplica si al menos el 64 por ciento de su valor proviene de América del Norte. Este valor incluye piezas como motores y ejes, materias primas o mano de obra de ensamblaje. La administración Trump también permitió a los productores deducir el valor de los componentes estadounidenses de los aranceles pagados. Esta deducción aplica a los vehículos de carga ligeros ensamblados en Canadá y México.
Empresas y Tipos de Vehículos Afectados
El arancel podría afectar a Stellantis, empresa matriz de Chrysler. Stellantis produce camionetas Ram de servicio pesado y furgonetas comerciales en México. La empresa ya presionaba a la Casa Blanca para evitar aranceles elevados. Además, el Grupo Volvo, de Suecia, también enfrenta desafíos. Construyen una fábrica de camiones pesados de 700 millones de dólares en Monterrey, México. Esta planta iniciará operaciones en 2026. Los vehículos más grandes incluyen camiones de reparto, de basura, autobuses de transporte público y escolares.
Cifras de Importación y Producción
México alberga 14 fabricantes y ensambladores de autobuses, camiones y tractocamiones. También cuenta con dos fabricantes de motores. El año pasado, Estados Unidos importó casi 128 mil millones de dólares en autopartes de vehículos pesados desde México. Finalmente, esta cifra representa aproximadamente el 28 por ciento del total de las importaciones estadounidenses en este rubro.
TE PUEDE INTERESAR: Buscan que tiendas sean centro de adopción de mascotas