El fraude turístico en Cancún afecta a las familias que buscan un servicio seguro y confiable
AgendaQR: Cancún, Quintana Roo.– La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) en San Luis Potosí ha emitido una alerta por estafas. Personas no identificadas se hacen pasar por agencias de viajes. Timan a familias que pretenden pasar periodos vacacionales en diferentes destinos, incluido Cancún. De hecho, se tiene el reporte de una estafa de 20 mil pesos a una familia que pagó un viaje a Cancún. Las víctimas descubrieron que se trataba de una persona moral de dudosa procedencia. La situación expone el fraude turístico en Cancún.
Daniela Alejandra Alonso Barrón, presidenta de la AMAV en San Luis Potosí, pidió a los potosinos no dejarse sorprender. Por ello, instó a que verifiquen que las agencias de viajes tengan un registro formal ante la Secretaría de Hacienda. Además, deben ser compañías formalmente establecidas, con un capital propio y una sociedad mercantil conocida.
Ferias y estafas: la AMAV busca la seguridad de los viajeros
La dirigente empresarial pidió a los potosinos aprovechar el contacto en la Feria Nacional Potosina (Fenapo). Allí podrán revisar cuáles son las agencias de viajes que cuentan con registro formal. En la Fenapo estarán disponibles 16 agencias de viajes. Se instalarán en el stand de la asociación, con el fin de darse a conocer de primera mano. La AMAV eligió el pasillo principal de la Feria. Se encuentra entre los módulos de Zacatecas y Tamaulipas. Así se dan a conocer.
La AMAV busca que la gente compre con agencias seguras y confiables. Por eso advierten que “no cualquiera puede prestar un servicio con seriedad”. Las estafas ocurren cuando un usuario confía en una agencia de dudosa procedencia. Las agencias deben tener vigente su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y una buena reputación. Además, deben facturar a nombre de la sociedad mercantil a la que corresponde la empresa de viajes. La Fenapo es una oportunidad para combatir el fraude turístico en Cancún.
Impacto en la economía familiar y el fraude turístico en Cancún
El fraude turístico en Cancún afecta directamente la economía de las familias. Un monto de 20 mil pesos puede ser un ahorro de años de trabajo. Una estafa como esta no solo genera una pérdida económica. También causa una gran frustración y desconfianza en la industria. Es un problema que las autoridades deben combatir con rigor.
El fraude turístico en Cancún daña la reputación de la ciudad. Afecta la percepción de los viajeros sobre la seguridad y la confiabilidad de los servicios. Es fundamental que las autoridades, en colaboración con las asociaciones de agencias de viajes, fortalezcan la vigilancia. Deben sancionar a quienes cometen este tipo de delitos. La seguridad del turista es una prioridad.
Un llamado a la transparencia y la seguridad del turista
La seguridad del turista es una responsabilidad compartida. Las agencias de viajes tienen la responsabilidad de ser transparentes. Los usuarios tienen la responsabilidad de verificar que sus servicios sean seguros.
El fraude turístico en Cancún es un problema que requiere de una respuesta integral. La AMAV, con su participación en la Fenapo, da un paso importante. Busca informar a la población y proteger a los viajeros de este tipo de estafas.