Agenda QR.- Cancún, Quintana Roo.– Informes de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), obtenidos por el colectivo Guacamaya, identifican a Hernán Bermúdez Requena, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Tabasco, como cómplice de un grupo criminal. Bermúdez Requena fue nombrado en su cargo por el actual secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Los reportes señalan que el titular de la SSPC y dos directores de la Policía Estatal, también designados por Adán Augusto cuando fue gobernador de Tabasco, pertenecen a una organización delictiva llamada “La Barredora“.
Esta célula criminal, según la SEDENA, está dedicada al narcotráfico y al huachicol, y presuntamente se vincula al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Incluso, algunos informes mencionan conversaciones entre delincuentes que se refieren directamente al “gobernador” como aliado del líder delictivo, sin especificar la identidad de la persona aludida, lo que ha encendido las alarmas sobre la influencia de “La Barredora“.
“El Comandante H” y la presunta expansión criminal en La Barredora
Los documentos confidenciales, extraídos de los archivos de la SEDENA por el colectivo de hacktivistas Guacamaya, ofrecen un diagnóstico alarmante de la actividad delictiva en Tabasco. Uno de los informes de inteligencia, fechado en mayo de 2021, menciona directamente el nombre de Adán Augusto. Transcribe textualmente un párrafo: “Pantera (líder del grupo criminal) está con el gobierno, está con el gobernador (quizá Adán Augusto López Hernández, gobernador de Tabasco)”.
Los reportes hackeados a la SEDENA se elaboraron entre 2019 y 2022; el más reciente corresponde a agosto del presente año. Uno de los informes de 2021 menciona que el llamado “Comandante H” intervino para que el grupo criminal tomara el control de cuatro municipios tabasqueños. Incluye Macuspana, lugar de origen del presidente López Obrador. Un reporte de la SEDENA cita textualmente a Hernán Bermúdez Requena con el apodo de “El Comandante H”, como colaborador del grupo criminal “La Barredora“, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco. “Hernán Bermúdez Requena, ‘Comandante H’, autorizó que ‘Pantera’ (presunto líder del grupo delictivo) tomara el control de Huimaguillo y parte de Cárdenas, Tabasco”, refiere un informe de inteligencia fechado en mayo de 2021.
Acusaciones de corrupción y defensa oficial
Incluso, distintos informes incluyen una fotografía del Secretario de Seguridad tabasqueño en un esquema. Este menciona a otros integrantes del grupo delictivo. El esquema también sugiere la presunta complicidad de otros funcionarios policiacos en Tabasco. Se incluyen agentes municipales, de la Fiscalía General de la República, de la SEDENA y de la Secretaría de Marina. Según el reporte de la SEDENA, también están vinculados a “La Barredora” el director y un comisionado de la Policía estatal de Tabasco, así como un asesor de la SSPC.
Un reporte de inteligencia del 25 de febrero de 2021 menciona “la posible cooptación y corrupción de autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco por la presunta negociación para la liberación de integrantes de la delincuencia organizada”. En ese documento se menciona la supuesta complicidad del “Comandante H”, posiblemente Hernán Bermúdez, refirió el informe. Se acordó pagar 500 mil pesos para liberar a unos detenidos. “Por la información central que se obtuvo se infiere la existencia de la corrupción de funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Tabasco al colaborar con la liberación de integrantes de la delincuencia organizada a cambio de un pago”, concluye el reporte de inteligencia, detallando la supuesta operación de “La Barredora“.
El nombramiento de Bermúdez y su postura
El nombramiento de Bermúdez Requena como titular de la SSPC se realizó el 11 de diciembre de 2019. Ese mismo día, el entonces gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, le tomó protesta. Antes de este cargo, Bermúdez Requena fue director de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado de Tabasco. Previamente, se desempeñó como director de prevención del delito y del Centro de Reinserción Social en Villahermosa.
Bermúdez Requena negó los señalamientos en su contra. Afirmó no haber sido notificado de nada de esto. También declaró que en una reunión de la GIO (Grupo de Inteligencia) con SEDENA, Marina y FGR, se preguntó sobre la existencia de “La Barredora“, y se negó. “La Barredora es inexistencial (sic)”, dijo. Aseguró que solo existen “delincuencia locales” y que las mantas son comunes pero no indican la presencia de cárteles de esa magnitud. Concluyó que, si hay acusaciones sin fundamento, deterioran la imagen. Sugirió que la información hackeada podría ser un invento de los mismos hackers. Se consultó a la Secretaría de Gobernación, pero no hubo respuesta.