Cuba entrega a México a Zhi Dong Zhang, proveedor de fentanilo a cárteles

El fugitivo está acusado de lavar 150 millones de dólares para los cárteles de Sinaloa y CJNG. Zhi Dong Zhang fue entregado a las autoridades de Estados Unidos por su presunto tráfico de fentanilo.

Por Agenda QR

Cuba. El Gobierno cubano confirmó este jueves la extradición a México del ciudadano chino Zhi Dong Zhang, un individuo señalado como traficante de fentanilo a gran escala, quien permanecía detenido en la isla caribeña desde finales del mes de julio. La Cancillería cubana emitió un comunicado oficial donde confirmó la entrega de Zhang a las autoridades mexicanas, la cual se concretó luego de que el país norteamericano presentara una solicitud formal de extradición. Esta persona, conocida también bajo el alias de Brother Wang, es un objetivo prioritario dentro de la estrategia antidrogas impulsada por el Gobierno de Estados Unidos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba detalló que la detención inicial de Zhi Dong Zhang se produjo el 31 de julio, no por delitos de narcotráfico, sino por los presuntos delitos de tráfico de personas y falsificación de documentos dentro del territorio cubano. Desde aquel momento, el investigado permanecía en prisión provisional. El comunicado de Exteriores aseguró que el ciudadano chino estaba prófugo de la justicia mexicana desde julio de 2025, fecha en que escapó mientras cumplía una sentencia por ilícitos asociados al tráfico internacional de drogas.

Fuga de la Guardia Nacional y destino final en Estados Unidos

Poco después de su entrega, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, hizo pública una actualización crucial del caso. El funcionario informó que Zhi Dong Zhang, identificado como proveedor clave de fentanilo para los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), quedo a disposición del gobierno de Estados Unidos este mismo jueves, luego de entregarlo. Zhang se había fugado de un arresto domiciliario en la Ciudad de México, donde se encontraba bajo custodia de la Guardia Nacional, a la espera de que se concretara su proceso de extradición a la nación norteamericana.

La fuga del chino Brother Wang de su arresto domiciliario se produjo en julio de 2025, un incidente que generó alarma y críticas sobre la seguridad institucional. Días después de la huida, fuentes oficiales mexicanas revelaron que intentó ingresar a Rusia; sin embargo, las autoridades rusas le negaron el acceso debido a que portaba un pasaporte falso, lo que derivó en su deportación y posterior arresto en Cuba. México inició de inmediato las gestiones diplomáticas para asegurar su retorno al país y enfrentar a la justicia.

El ahora extraditado se encuentra bajo investigación activa en Estados Unidos por contrabando de fentanilo, un delito central dentro de la batalla contra el tráfico de drogas lanzada por la Administración del presidente Donald Trump. Las acusaciones en su contra son graves e incluyen el lavado de aproximadamente 150 millones de dólares para bandas mexicanas y el contrabando de ingentes cantidades de fentanilo, metanfetamina y cocaína. En octubre de 2024, la FGR había girado una orden de aprehensión contra Zhi Dong Zhang con fines de extradición por su probable responsabilidad en delitos como asociación delictuosa, distribución internacional de cocaína y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Trump dice que México ‘está gobernado por cárteles’; urge a Sheinbaum a defender al país de cárteles

El mandatario estadounidense afirmó que México ‘está gobernado por cárteles’ en una rueda de prensa

Por Agenda QR

Washington, EUA. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una contundente advertencia a su par mexicana, Claudia Sheinbaum, asegurando que México ‘está gobernado por cárteles’ de la droga, aunque matizó sus palabras al expresar un gran respeto por la líder. El mandatario estadounidense hizo esta aseveración durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, mientras se discutían temas sensibles de seguridad binacional y lucha contra el narcotráfico. A pesar de su crítica, el presidente Trump subrayó su admiración por la líder del país vecino.

“Respeto mucho a la presidenta; es una mujer extraordinaria. Es muy valiente”, indicó el líder republicano, dirigiendo sus elogios directamente a Claudia Sheinbaum. No obstante, el presidente estadounidense enfatizó su preocupación por el control que ejercen las organizaciones criminales en el territorio. En este sentido, Trump declaró categóricamente: “México ‘está gobernado por cárteles’. tiene que defenderse de eso”, añadiendo una presión implícita sobre la administración actual para abordar el problema.

Alusión al narco-terrorismo y Colombia

Los comentarios del presidente se produjeron al responder una pregunta acerca de la opinión de su secretario de Guerra, Pete Hegseth, quien había comparado los cárteles del narcotráfico con grupos terroristas internacionales como Al Qaeda y el Estado Islámico (EI). Esta analogía no es nueva para Trump; por consiguiente, al inicio de su segundo mandato, el presidente ya había designado a los principales cárteles de la droga de México, específicamente al Cartel de Sinaloa y al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), como organizaciones terroristas, lo que permite acciones militares más severas.

Hegseth defendió las políticas de la actual administración al señalar que la cantidad de cárteles ha disminuido, puesto que estos “saben que serán detenidos”, y de paso criticó a la Administración anterior del expresidente Joe Biden por supuestamente facilitar el ingreso del narcotráfico. El presidente Trump urge a Sheinbaum a tomar una postura más firme contra estas organizaciones, al incluir a Colombia en su crítica. En este contexto, mencionó que en el país sudamericano se están produciendo “cantidades de cocaína, que no habíamos visto antes”.

La escalada de la campaña militar estadounidense contra el narcotráfico se intensificó notablemente en las últimas 24 horas. Se ordenaron dos ataques dirigidos contra supuestas lanchas del narcotráfico en el Pacífico oriental. Estos operativos se realizaron en aguas internacionales cercanas a la costa colombiana, lo que representa una expansión de las acciones iniciadas dos meses atrás por el Comando Sur en el Caribe, cerca de Venezuela, con el fin de combatir activamente el tráfico de estupefacientes. El panorama político y militar subraya la presión que ejerce Estados Unidos para que México ‘está gobernado por cárteles’ se convierta en una frase obsoleta.

El Gran Premio de México dejará ganancias de más de 1.000 millones de dólares

La jefa de gobierno destacó que el Gran Premio de México dejará ganancias récord y se aseguró hasta 2028

Por Agenda QR

Ciudad de México. La décima edición del Gran Premio de México dejará ganancias económicas que superarán los 20 mil millones de pesos mexicanos, cifra equivalente a más de mil millones de dólares, según las proyecciones anunciadas por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. La mandataria capitalina aseguró este jueves que el evento de Fórmula Uno romperá récords históricos en materia de turismo, ingresos económicos y creación de empleos para la ciudad. La magnitud de la derrama esperada subraya la importancia de este evento para la economía local.

Brugada detalló que se anticipa que la ocupación hotelera se sitúe cerca del 90 por ciento de su capacidad durante el fin de semana de la competencia automovilística. Además, el evento generará aproximadamente nueve mil empleos temporales, enfocados únicamente en la operación de estos tres días de actividades. La jefa de gobierno estuvo presente en el Autódromo Hermanos Rodríguez, sede de la próxima fecha del campeonato de Fórmula 1, con el fin de inaugurar los Pabellones de la Ciudad de México, espacios destinados a los aficionados que asistan al evento.

Ciudad Capital de Eventos Globales

La exposición inaugurada es un espacio temático diseñado para mostrar al mundo la riqueza cultural e histórica de la metrópoli, afirmó Clara Brugada. “En ella enmarcamos los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan; hacemos un recorrido por el tradicional día de muertos y lo que esta ciudad está preparando para la Copa del Mundo 2026”, señaló la mandataria al referirse al contenido de los pabellones.

Clara Brugada también destacó la relevancia global que la capital ha adquirido gracias a la organización de la máxima justa del automovilismo, la cual ya se encuentra asegurada para realizarse en la ciudad hasta el año 2028. Este compromiso de largo plazo, sumado a la próxima organización del Mundial de fútbol de 2026, consolida a la capital como un centro de eventos de talla internacional. La jefa de gobierno enfatizó que la Ciudad de México es la capital de los eventos deportivos mundiales; en consecuencia, cada evento se realiza con éxito, logrando que participantes y visitantes se retiren satisfechos tras cada visita. El Gran Premio de México dejará ganancias que ratifican esta posición.

Finalmente, la funcionaria subrayó que el éxito del evento estará respaldado por un completo plan estratégico de seguridad pública. Se contará con un dispositivo de vigilancia integral que incorpora acciones permanentes de prevención y seguridad; por lo tanto, se desplegarán 3 mil 900 policías y 400 vehículos oficiales en la zona. La intención es proyectar al mundo la capacidad de organización y la calidad de la capital mexicana.

Soda Stereo hará gira por México en 2026 con experiencia inmersiva

El espectáculo utilizará tecnología inmersiva para integrar a Gustavo Cerati en la gira por México

Por Agenda QR

La formación esencial de la legendaria banda argentina Soda Stereo hará gira por México el próximo año, en un show que promete fusionar la energía en directo de los músicos Charly Alberti y Zeta Bosio con la presencia inmaterial del vocalista Gustavo Cerati. La noticia fue confirmada este jueves por la mañana por la empresa de espectáculos Ocesa, generando una gran expectación entre los aficionados al rock latinoamericano. “Juntos en el mismo escenario y con la misma energía de siempre”, se lee en un comunicado difundido a través de las redes sociales de la agrupación.

Esta gira que ya ha emocionado a los fans en Sudamérica, con fechas confirmadas en ciudades como Buenos Aires, Santiago y Lima, arribará a nuestro país en el mes de abril de 2026. Los conciertos confirmados por Ocesa abarcan tres de las principales ciudades de la República: la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, aunque se ha sugerido la posibilidad de que próximamente se anuncien más fechas a la agenda actual.

Las fechas de la gira por México

El calendario confirmado para la gira por México de Soda Stereo presenta las siguientes fechas y recintos, todos diseñados para realizarse en estadios cerrados con una configuración que incluye un campo de pie para asegurar una experiencia de concierto tradicional y dinámica:

  • 14 de abril – Palacio de los Deportes, CDMX
  • 18 de abril – Auditorio Telmex, Guadalajara
  • 21 de abril – Auditorio Banamex, Monterrey

Habrá una preventa exclusiva para tarjetahabientes de un banco el próximo 27 de octubre. Posteriormente, la venta de entradas al público en general dará inicio el martes 28 de octubre.

Cerati en el escenario

El corazón de este espectáculo, bautizado como ‘Ecos’, radica en la integración de tecnología de punta, la cual se empleará para recrear de manera fiel la presencia artística de Cerati. Los productores del show han explicado que la guitarra y la voz de Gustavo Cerati se utilizarán a partir de registros grabados durante las últimas giras de Soda Stereo, logrando una sincronización perfecta con la base rítmica ejecutada en directo por Alberti y Bosio.

Los organizadores han sido enfáticos al señalar que no se trata de un avatar generado mediante Inteligencia Artificial ni de un holograma tradicional. Por el contrario, la intención es ofrecer una recreación inmersiva que se mantenga auténtica y fidedigna al sonido original del legendario grupo. La expectativa es que la gira por México represente un emotivo reencuentro con la música de una de las bandas más influyentes de Hispanoamérica.

Permiten a enfermeros recetar medicamentos bajo circunstancias específicas en México

La reforma a la Ley General de Salud permite ahora a enfermeros recetar medicamentos en ausencia de un médico titular

Por Agenda QR

Ciudad de México. Una nueva disposición legal ha modificado el panorama de la atención médica en México al permitir a enfermeros recetar medicamentos en ciertos escenarios preestablecidos, según un decreto publicado recientemente en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Este cambio impacta directamente en la operatividad de los servicios de salud, extendiendo la facultad de prescripción más allá del personal médico tradicional. La reforma se centra en el artículo 28 BIS de la Ley General de Salud, dotando de esta capacidad a diversos profesionales del área.

El decreto, que entró en vigor el martes 21 de octubre, establece que los licenciados en Enfermería, así como los pasantes y quienes se encuentren realizando su servicio social, podrán ejercer esta nueva facultad. La posibilidad de permitir a enfermeros recetar medicamentos se extiende a los pasantes de múltiples disciplinas, tales como la carrera de Medicina, Medicina Homeopática y Cirujano Dentista, además de los pasantes de la Licenciatura en Enfermería. Esta medida busca optimizar los tiempos de atención y garantizar la continuidad del servicio en situaciones concretas.

Alcance de la prescripción médica

Esta facultad de prescribir medicamentos a pacientes se aplicará principalmente bajo dos condiciones. La primera situación se presenta en aquellos casos donde no esté disponible de forma inmediata un médico, médico homeópata o cirujano dentista que pueda llevar a cabo la valoración, el diagnóstico y la prescripción inicial correspondiente. La segunda condición permite la acción de recetar para garantizar la continuidad de un tratamiento que ya se prescribió previamente por un médico, médico homeópata, cirujano dentista, un profesional de enfermería con licencia o un pasante de cualquiera de dichas áreas.

Entre el listado de diversos fármacos que ahora podrán ser prescritos por este personal de salud se encuentran medicamentos de uso común y que son fundamentales para el manejo de síntomas básicos. La lista incluye analgésicos y antinflamatorios como el Ibuprofeno, Metamizol sódico y Paracetamol, así como el Ácido acetilsalicílico. También se contempla la prescripción de sustancias para el manejo gastrointestinal, tales como el Aluminio, Bismuto, Magnesio, y diversos inhibidores de bomba de protones, incluyendo el Pantoprazol, Rabeprazol u Omeprazol. La reforma al artículo 28 BIS de la Ley General de Salud busca agilizar la respuesta médica en ausencia de un especialista de primer contacto.

Asesinan a empresario citrícola al norte de Veracruz en Álamo

Las autoridades investigan el móvil por el cual asesinan a empresario citrícola en Álamo Temapache

Por Agenda QR

Álamo, Veracruz. Un lamentable suceso de violencia se registró este jueves por la tarde, cuando un empresario del ramo citrícola fue asesinado al norte de Veracruz, específicamente en el municipio de Álamo Temapache. La víctima de este crimen fue identificada como Javier Vargas Arias, un prominente líder del sector productivo local. Los reportes preliminares sobre los hechos indican que el ataque ocurrió mientras el empresario realizaba sus actividades habituales de trabajo en su ejido, sin que mediara una confrontación previa.

La narrativa de lo ocurrido detalla que sujetos desconocidos se aproximaron hasta el lugar donde se encontraba Javier Vargas Arias y, sin mediar palabra alguna, comenzaron a dispararle en repetidas ocasiones. Tras cometer el crimen, los agresores huyeron inmediatamente de la escena con rumbo desconocido; por consiguiente, las autoridades no han reportado detenciones relacionadas con este incidente. Debido a las graves heridas producidas por los impactos de bala, el empresario fue trasladado de urgencia a un hospital en Álamo. Lamentablemente perdió la vida poco después de su ingreso.

Inician las pesquisas ministeriales

Tras confirmarse el deceso de la víctima, elementos pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) procedieron a asegurar la escena del crimen, realizando el acordonamiento correspondiente para preservar las posibles evidencias. Las autoridades ministeriales han tomado cartas en el asunto. Iniciaron las pesquisas correspondientes para esclarecer la mecánica de los hechos y la identidad de los responsables. El cuerpo de Javier Vargas quedó en el Servicio Médico Forense (Semefo) de la zona.

La función del Semefo será la de practicar la autopsia de ley, la cual determinará y revelará oficialmente las causas precisas del deceso. Asesinan a empresario de importancia en la región, lo que ha generado preocupación en el sector productivo de Álamo Temapache. Cabe señalar que, hasta el momento de esta publicación, no existe reporte de personas detenidas por este homicidio. Además, las autoridades han manifestado que el móvil de este asesinato al norte de Veracruz sigue siendo desconocido. La investigación se encuentra en una etapa inicial.

Lula da Silva confirma que irá por reelección para un cuarto mandato

El anuncio de Lula se da mientras el panorama político opositor en Brasil carece de un candidato claro

Por Agenda QR

Brasil. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva confirma que participará activamente en las elecciones de octubre de 2026, con la clara intención de ir por reelección para un inédito cuarto mandato. El anuncio se produjo este jueves en un escenario poco habitual, durante una declaración conjunta con su homólogo de Indonesia, Prabowo Subianto, en el marco de una gira diplomática para fortalecer los vínculos con el Sudeste Asiático. Esta postulación se presenta en un momento crucial para la política brasileña, ya que el sector de la derecha aún no ha definido a un contendiente claro, especialmente después de la condena a prisión que pesa sobre el expresidente Jair Bolsonaro.

El líder progresista, quien se reunió con Subianto en Yakarta, se dirigió al mandatario indonesio con una declaración contundente sobre sus planes futuros. “Voy a cumplir 80 años, pero pueden estar seguros de que tengo la misma energía que cuando tenía 30”, afirmó con vigor Lula da Silva. A continuación, el político confirmó su propósito al declarar: “Y voy a disputar un cuarto mandato en Brasil”, ratificando su ambición política.

Energía y continuidad política

El actual presidente ya había insinuado previamente su deseo de ir por reelección en varias ocasiones meses atrás, aunque esta es la primera confirmación oficial durante un acto de Estado. A pesar de que su periodo constitucional finaliza a finales del año 2026, el líder progresista agregó con firmeza que se encuentra “preparado para disputar otras elecciones”. De resultar victorioso en la contienda, Lula da Silva establecería un récord histórico; por consiguiente, se convertiría en el primer político en ejercer la jefatura de Estado de Brasil por cuarta ocasión.

Es relevante recordar que el actual mandatario progresista ya gobernó Brasil en dos periodos consecutivos, que abarcaron desde 2003 hasta 2010. Antes de esos triunfos, el líder se presentó a tres elecciones presidenciales. En estas terminó siendo derrotado en la segunda vuelta. El próximo 27 de octubre, Lula da Silva confirma su vitalidad al convertirse en octogenario. En 2018, él ya había intentado participar en la carrera electoral, pero fue inhabilitado y estuvo encarcelado por 580 días debido a una condena por corrupción que, posteriormente, fue anulada por la Corte Suprema. Lula regresó al poder en 2023, derrotando a su principal antagonista político, el entonces presidente Jair Bolsonaro, y ahora busca su cuarto periodo.

COMPAS anuncia cierre total de su manufactura en Aguascalientes

La planta COMPAS anuncia cierre debido a los cambios estructurales en las preferencias del mercado automotriz global

Por Agenda QR

Aguascalientes. La planta Cooperation Manufacturing Plant, conocida en el sector automotriz como COMPAS, anuncia cierre definitivo de sus operaciones en el estado de Aguascalientes para el 31 de mayo de 2026. Esta factoría, que es un proyecto conjunto de Mercedes-Benz y Nissan, comunicó la decisión a través de un documento oficial firmado por su comité directivo, generando un impacto significativo en la industria nacional. La empresa explicó que la medida responde a una reestructuración profunda en el mercado global, impulsada por las nuevas tendencias y cambios en las preferencias de los consumidores.

La planta de manufactura en cuestión se especializa en el ensamble de automóviles de alta gama, sirviendo a las marcas Mercedes-Benz y Nissan, lo que subraya la relevancia de este anuncio para la producción automotriz en México. La decisión de cesar las operaciones refleja la necesidad de la industria de adaptarse a transformaciones mayores en la cadena de valor y el tipo de vehículos demandados. La empresa ha asegurado, mediante su comunicado, que cumplirá cabalmente con todos sus compromisos y acuerdos comerciales vigentes durante este proceso de transición.

Cronograma de producción final

La finalización de actividades en Aguascalientes seguirá un cronograma definido que afectará la producción de los distintos modelos de ambas marcas. El ensamble de los automóviles del modelo “Infiniti” será el primero en concluir, con fecha prevista para noviembre de este mismo año, 2025. Posteriormente, la fabricación de los modelos correspondientes a Mercedes-Benz se mantendrá activa hasta el mes de mayo de 2026, fecha estipulada para el cierre total y definitivo de la planta.

La noticia de que COMPAS anuncia cierre plantea un desafío económico y laboral importante para la región de Aguascalientes, que concentra una fuerte actividad en la industria de autopartes y ensamblaje. El cese de actividades en la fecha establecida, el 31 de mayo de 2026, no solo implica el fin de una importante sociedad de manufactura, sino también la reubicación de las líneas de producción de dos grandes compañías globales. La dirección de la empresa ha reiterado su compromiso de gestionar este proceso de manera transparente y en estricto cumplimiento con los tiempos acordados.

CIBanco, Intercam y Vector dejan de operar por señalamientos de Estados Unidos

El proceso de liquidación de CIBanco, Intercam y Vector se realiza de forma ordenada para proteger los activos de los clientes

Por Agenda QR

Ciudad de México. Tres instituciones financieras mexicanas, CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, han finalizado sus actividades de manera formal, después de enfrentar serios señalamientos provenientes del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Las acusaciones de las autoridades norteamericanas se centraban en la posible participación de estas firmas en esquemas de lavado de dinero, un asunto de gran relevancia para el sistema financiero global. El vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Jorge Arce, confirmó el cese de operaciones de estas entidades en una declaración a la prensa.

El directivo de la ABM proporcionó estos detalles al concluir el evento de inauguración de la Semana Nacional de Educación Financiera 2025, celebrado en el Monumento a la Revolución. Arce enfatizó que el proceso de cierre y transferencia se ha desarrollado de manera sumamente ordenada. Además, el representante de la banca destacó la excelente labor de las autoridades financieras mexicanas, quienes manejaron la situación con transparencia; por consiguiente, mantuvieron a la industria informada y aseguraron una transición fluida y eficiente, a pesar de las delicadas circunstancias.

Proceso de liquidación en marcha

El vicepresidente de la ABM aseguró que la situación evolucionó exactamente como se esperaba tras las imputaciones realizadas por las autoridades estadounidenses. Por lo tanto, el proceso de desincorporación se materializó con la migración de los activos de estas instituciones a otras firmas del sector financiero. El objetivo primordial de esta maniobra consistió en garantizar la estabilidad y proteger los recursos de los clientes ante la inminente salida de estas instituciones del mercado.

Concretamente, en el caso del banco de inversión, CIBanco, la entidad ya se encuentra inmersa en un proceso de liquidación oficial, según detalló Jorge Arce. Esta medida representa el paso final para la disolución legal de la institución. Las firmas CIBanco, Intercam y Vector se vieron obligadas a dejar de operar debido a la presión regulatoria y las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense. Se espera que la rápida y ordenada respuesta de las autoridades bancarias mexicanas minimice cualquier impacto negativo en la confianza del sistema.

La confirmación de que CIBanco, Intercam y Vector dejan de operar marca un precedente en la cooperación binacional para combatir el blanqueo de capitales. Este desenlace demuestra la seriedad con la que se toman las advertencias del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, un actor clave en la vigilancia financiera global. El hecho de que tres instituciones hayan tenido que cerrar es un indicativo de la necesidad de fortalecer aún más los mecanismos de prevención y detección de actividades ilícitas dentro de la banca nacional.

Trump y Xi Jinping se reunirán el 30 de octubre en Corea del Sur

El presidente Trump cerrará su gira asiática con el crucial encuentro Trump-Xi, el 30 de octubre que definirá las relaciones comerciales y políticas

Por Agenda QR

Washington, EUA. Los presidentes Donald Trump, de Estados Unidos, y Xi Jinping, de China, tienen pactada una reunión bilateral el próximo 30 de octubre en la ciudad surcoreana de Gyeongju, de acuerdo con un anuncio emitido este jueves por la Casa Blanca. Dicho encuentro oficial se llevará a cabo en el marco de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), un evento fundamental para la diplomacia regional. Por consiguiente, esta esperada cumbre está programada para el último día de la extensa gira asiática que el mandatario estadounidense comenzará el viernes, un itinerario que busca fortalecer lazos en la región.

El itinerario del líder republicano inicia con su partida hacia Malasia este viernes, donde sostendrá una serie de encuentros clave, para luego dirigirse a Japón; de esta forma, su última parada de la gira será en Corea del Sur, donde se producirá el encuentro Trump Xi. Esta reunión marcará la primera interacción personal entre ambos líderes desde que Trump asumió la presidencia de la nación norteamericana en enero de este año. Su último contacto documentado y registrado fue en el contexto del G20, celebrado en Osaka, Japón, durante el año 2019.

Primer cara a cara

La agenda asiática del presidente estadounidense busca retomar el diálogo al más alto nivel con su par chino, un acercamiento que ha enfrentado momentos de tensión en meses recientes. El encuentro Trump Xi ha sido objeto de especulación, especialmente después de una declaración del republicano en octubre. En aquel momento, el presidente había manifestado que no tenía justificación ni sentido reunirse con el mandatario chino, a raíz de una decisión de Pekín.

La declaración de Trump se produjo luego de que China impusiera restricciones a la exportación de tierras raras, un tema sensible para la industria tecnológica global. Sin embargo, poco después de esta tensión pública, la Administración estadounidense se apresuró a aclarar que la cumbre bilateral entre ambos líderes se mantenía en pie, reafirmando así la importancia estratégica de este diálogo. Los especialistas y analistas internacionales estarán atentos a los resultados de la reunión pautada para el 30 de octubre, pues esperan que se aborden temas críticos de la agenda comercial y geopolítica.

La cumbre en Gyeongju, al cierre de la gira presidencial de Trump, representa una oportunidad crucial para establecer las bases de la relación bilateral durante su nuevo mandato y abordar cualquier fricción pendiente. Se reunirán el 30 de octubre para discutir puntos clave que definirán la dinámica entre las dos mayores economías del mundo en los próximos años. El resultado de este cara a cara es de interés global, por lo tanto, se espera que ambos países emitan declaraciones detalladas sobre los acuerdos alcanzados.