Skip to content

Violencia digital: Angélica Amaro habla sobre caso del ginecólogo de Yucatán

Angélica Amaro aborda la violencia digital en Yucatán en donde un ginecólogo es señalado.

Comparte esta noticia:

Por Agenda QR
En una entrevista exclusiva para Agenda QR, la presidenta del Colegio de Abogados Crescencio Rejón en Quintana Roo, Angélica Amaro Hernández, abordó el preocupante caso de supuesta violencia digital de un ginecólogo de Yucatán. Este caso involucra a médicos que compartieron fotografías íntimas de sus pacientes sin consentimiento. La situación ha generado indignación y resalta la necesidad de proteger la intimidad de los pacientes en el ámbito médico.

Delito contra la intimidad

Amaro Hernández explicó que el acto de compartir imágenes sin consentimiento infringe el Código Penal del Estado de Yucatán. Este delito se clasifica como una violación a la intimidad personal, lo que implica un daño significativo a la víctima. “Se está causando un perjuicio al compartir información privada, lo que no debe hacerse bajo ninguna circunstancia”, afirmó. Este tipo de acciones no solo afectan a las mujeres, sino a cualquier persona cuyos datos íntimos sean divulgados sin su autorización.

Legislación vigente
La presidenta del Colegio de Abogados también comentó sobre el marco legal que protege a las víctimas en estos casos. En Yucatán, la legislación ha evolucionado para abordar la violencia digital. Existe un delito específico por violación a la intimidad sexual, que sanciona a quienes distribuyan contenido íntimo sin el consentimiento de la persona afectada. “Esta conducta puede llevar a penas de privación de libertad”, advirtió Amaro Hernández, subrayando la importancia de que las presuntas víctimas de violencia digital por parte del ginecólogo de Yucatán denuncien estos delitos.

Procedimiento para denunciar

Angélica Amaro enfatizó la relevancia de que las víctimas acudan a la Fiscalía General del Estado para presentar sus denuncias. “Es fundamental que las personas afectadas lleven pruebas y detallen los hechos para que se inicie una investigación”, indicó. Además, destacó que la denuncia es necesaria, ya que sin ella, no se podrán tomar acciones legales. La fiscalía especializada en delitos contra la mujer también está disponible para brindar apoyo a quienes sufren violencia digital.

Recursos y apoyo
La abogada sugirió que las víctimas de violencia digital busquen asesoría legal. “Pueden acercarse al Colegio de Abogados o contactar a la policía cibernética para recibir orientación”, afirmó. Este tipo de violencia no solo afecta la intimidad, sino que también puede estar relacionado con extorsiones, donde se amenaza a la víctima con divulgar contenido íntimo a cambio de dinero o favores.

La entrevista con Angélica Amaro Hernández pone de manifiesto la necesidad urgente de crear conciencia sobre la violencia digital. La difusión no consentida de imágenes íntimas es un delito que debe ser combatido con firmeza. Alentar a las víctimas a que hablen y denuncien es un paso crucial para erradicar esta problemática.

Más Noticias