La elección judicial tuvo un costo de 7 mil millones de pesos, cada voto costó cerca de 585 pesos
Costo del Voto en la Elección Judicial
El voto en la reciente elección judicial costó 585 pesos por persona, cifra que se eleva a dos veces y medio más que el gasto de la consulta popular y cuadruplica el costo de las elecciones presidenciales y legislativas de 2024. Este aumento se debe al alto abstencionismo y al costo total de 7 mil millones de pesos para la organización electoral.
Gasto en Elecciones Previas
La consejera del INE, Carla Humphrey, argumentó que las elecciones judiciales son comparables a las consultas populares y revocaciones de mandato, aunque estas últimas no requirieron los mismos recursos para campañas ni participación de partidos. Sin embargo, se incurrió en gastos adicionales en seguridad, similares a los de las elecciones presidenciales.
Por ejemplo, la impresión de cerca de 602 millones de boletas demandó el uso de papel de seguridad y resultó en un costo de mil 200 millones de pesos solo en impresión, sin que se haya definido aún el costo final.
Participación Ciudadana
Con un 12% de participación (86% de casillas computadas), alrededor de 11.9 millones de ciudadanos votaron. El alto costo de las boletas, sumado a un 88% de abstencionismo, convierte esta elección en la más costosa de los últimos cinco años.
Voto Nulo y su Impacto
El voto nulo alcanzó un 10.9%, un fenómeno que nunca había superado dos dígitos en elecciones anteriores. Con 10.2 millones de votos nulos de un total de 94.4 millones emitidos, este aspecto refleja la insatisfacción de los votantes.
Comparación Histórica
Históricamente, el voto nulo había estado en niveles bajos desde 2018, con un 2.8% en ese año, 3.4% en 2021 y 2.3% en 2024. En contrastación, la consulta popular del año pasado tuvo un costo de 227 pesos por votante, mientras que la revocación de mandato costó 95 pesos por persona.
Elección federal de 2024 costó 8 mil mdp
Para poner en perspectiva, el costo de la elección federal de 2024 fue de 8 mil 802 millones de pesos, con una participación de 60 millones de votantes. Este análisis subraya la necesidad de revisar los procesos y costos asociados con la organización de elecciones en el país.
TE PUEDE INTERESAR: Matronatación en Cozumel con nuevos horarios