El sector hotelero y el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) inician el 27 de octubre una robusta campaña de 3.2 millones de dólares para impulsar a Tulum contra el elitismo, por consiguiente, esperan alcanzar una ocupación del 80% durante el invierno.
Por Agenda QR.- El relanzamiento estratégico del destino Tulum se activará a través de una robusta campaña de promoción a partir del próximo lunes 27 de octubre, por lo tanto, la industria busca corregir la percepción pública del municipio. David Ortiz Mena, presidente de los hoteleros del noveno municipio, informó que el objetivo principal será contrarrestar la extendida imagen de ser un destino excesivamente elitista, puesto que la oferta de alojamiento incluye categorías para diversos presupuestos. Andrés Reynoso, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), detalló que esta estrategia tendrá una inversión cuantiosa de 3.2 millones de dólares, asimismo, afirmó que la promoción institucional nunca se detuvo. Este esfuerzo busca posicionar la realidad de Tulum contra el elitismo en los mercados clave.
El director del CPTQ calificó la nueva iniciativa como una campaña de “transformación”, por consiguiente, se espera que el municipio se recupere completamente durante la temporada de invierno. Reynoso se mostró optimista al prever que las ocupaciones hoteleras alcanzarán un sólido 80% en los próximos meses, además, sostuvo que es el momento ideal para refrescar la marca y corregir los problemas detectados. En este contexto, David Ortiz Mena, de los hoteleros, también denunció los abusos tarifarios en la movilidad; sin embargo, el sector está impulsando la creación de un tarifario regulado para el transporte urbano. Actualmente, el municipio carece de reglas transparentes sobre los cobros por el transporte de personas, por lo tanto, esta situación ha generado una imagen negativa en el servicio.
La campaña de Tulum
Ortiz Mena reconoció que se ha recibido una mala imagen, tanto de origen orgánico como impulsada externamente, sin embargo, considera que esto representa una valiosa oportunidad de mejora para la marca Tulum. Respecto a la imagen de elitismo, el líder hotelero enfatizó que el destino es “aspiracional” por sus hoteles de gran costo, además, aclaró que también existe una amplia oferta turística dirigida a segmentos con menor poder adquisitivo. Por esta razón, la aseveración de que el lugar es inalcanzable es incorrecta, por consiguiente, la campaña busca desmitificar esta idea. La necesidad de forjar una lucha del municipio de Tulum contra el elitismo en la promoción es un paso esencial para atraer un espectro más amplio de visitantes.
Iniciativa federal
Esta misma semana, el Gobierno de México demostró su compromiso con el destino mediante una segunda gira de trabajo encabezada por Josefina Rodríguez Zamora, la secretaria de Turismo federal. Ella sostuvo reuniones con diversas autoridades estatales y municipales, así como con representantes del sector turístico de Cancún y Tulum, por lo tanto, se busca impulsar el arribo de viajeros y fortalecer la promoción regional. La estrategia oficial se desarrolla con la participación de más de once dependencias federales, junto con los municipios y la administración estatal; asimismo, el plan busca reforzar la infraestructura, ordenar el desarrollo urbano y proteger las áreas naturales. Los encuentros incluyeron a hoteleros, comerciantes, restauranteros y guías de la zona arqueológica, sin embargo, la base es construir soluciones conjuntas en favor de Quintana Roo. La colaboración interinstitucional es clave para el éxito de Tulum contra el elitismo.









