Skip to content

Tren Maya crea 90 nuevos empleos en Quintana Roo

Agenda QR

El 24 de septiembre de 2024, el Tren Maya anunció la apertura de 90 vacantes en Quintana Roo, generando expectativas sobre el impacto económico del megaproyecto en la región. Estas posiciones, que ofrecen sueldos de hasta 14 mil pesos mensuales, están destinadas principalmente a personas con formación básica en áreas como mecánica y electricidad, lo que podría representar una oportunidad significativa para los buscadores de empleo en un contexto donde la generación de trabajo es crítica.

Las vacantes se dividen en 60 puestos de ayudante general, 15 para mecánicos diésel y 15 para electricistas. Luis Enrique Hernández Castillo, director de Servicio Municipal del Empleo y Capacitación de Benito Juárez, destacó que los solicitantes deben ser mayores de 18 años y cumplir con los requisitos específicos para cada puesto. Para los ayudantes generales, se requiere haber completado al menos la educación primaria, mientras que los mecánicos y electricistas deben contar con certificaciones y experiencia previa.

El horario de trabajo será de lunes a viernes, de 8 a 17 horas, y se ofrecerán prestaciones de ley, incluyendo fondo de ahorro y seguro médico. Sin embargo, a pesar de los atractivos sueldos y beneficios, persiste la incertidumbre sobre la estabilidad y la duración de estos empleos en un proyecto que ha sido objeto de controversia desde su concepción. La creación de nuevos empleos es un paso positivo, pero también plantea dudas sobre la calidad y sostenibilidad de los mismos.

Hasta agosto de 2024, se había reportado la creación de más de 44 mil empleos formales directos y aproximadamente 18 mil indirectos relacionados con el Tren Maya. Este crecimiento ha contribuido a un incremento del 20.6 por ciento en la economía de Quintana Roo en el primer trimestre del año, consolidando su posición como líder en generación de empleo formal a nivel nacional. Sin embargo, la dependencia de proyectos de infraestructura para el desarrollo económico puede ser un arma de doble filo si no se diversifica la economía local.

Más Noticias