AgendaQR
El antiguo aeródromo de Tulum, Quintana Roo, que se incorporó al Parque del Jaguar, proyecto arquitectónico impulsado por el Gobierno Federal de México, informó la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
En sus redes sociales el titular de Sedatu, Román Meyer Falcón, reportó que en el Parque del Jaguar se está transformando el exaeródromo de Tulum en “un espacio verde de conexión entre el Tren Maya y la zona arqueológica”, con lo que se invierten más de 500 millones de pesos.
En el que también se construye un museo para las piezas arqueológicas encontradas en la zona.
El Parque del Jaguar incorpora 300 hectáreas que antes correspondían al aeródromo. Ahora serán parte de la reserva natural con senderos y un nuevo museo para la cultura maya.
Recuperamos el antiguo aeródromo de #Tulum, #QuintanaRoo, para integrarlo al #ParqueDelJaguar🐆.
— SEDATU México (@SEDATU_mx) October 21, 2023
Con el Programa de #MejoramientoUrbano acondicionamos área de rodamiento vehicular y ciclista, un sendero peatonal y zona de amortiguamiento con vegetación.#TulumLate❤️ pic.twitter.com/XhqWqRMK1x
De acuerdo con la dependencia, a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), se lleva a cabo la recuperación de las 300 hectáreas de este espacio.
“Estas nuevas hectáreas eran una antigua pista de aviación y ya comenzamos con el levantamiento de la carpeta asfáltica y vamos a realizar un proceso de reforestación para resguardar la flora y la fauna”, recordó el titular de Sedatu, Román Meyer Falcón.
El proyecto del Parque del Jaguar será un sitio de visita pública y del turismo de bajo impacto, el cual albergará monumentos arqueológicos, la riqueza natural y cultural de las reservas federales.
Román Meyer explicó que será un espacio de mil hectáreas donde se resguardará la flora y la fauna de la zona. “Los trabajos en esta zona también consideran un corredor que tendrá punto de conexión con el Tren Maya; además de un centro de atención en la zona arqueológica; así como un museo de sitio que se realiza en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a fin de reforzar la identidad y preservación”, detalló.
No comment yet, add your voice below!