Skip to content

Quintana Roo en crisis: El 13º estado menos productivo a pesar de su éxito turístico

Agenda QR

Quintana Roo, un estado conocido por su vibrante industria turística, se encuentra en la sorprendente posición de ser el décimo tercero menos productivo de México, con una producción de apenas 185 pesos por cada hora trabajada. Esta cifra marca una caída respecto a los 189 pesos generados por hora el año anterior y refleja una disminución del 2% en la productividad, según datos de la Asociación México, Cómo Vamos?. A pesar de las reformas laborales implementadas en el país, que buscaban mejorar las condiciones de trabajo, el avance en este indicador ha sido decepcionante.

La productividad es un elemento fundamental para el crecimiento económico. A finales de 2023, Quintana Roo alcanzó su máximo histórico de 215 pesos por hora, pero en el presente año se ha mantenido por debajo de la barrera de los 190 pesos. En comparación, Campeche lidera el país con 539 pesos por hora, seguido de la Ciudad de México y Nuevo León, con 386 y 328 pesos, respectivamente. La situación de Quintana Roo se agrava al compararla con estados como Chiapas, Guerrero y Tlaxcala, que también presentan cifras alarmantes, con productividades que van de 86 a 109 pesos por hora.

Angélica Frías, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Quintana Roo, ha señalado que uno de los principales retos es aumentar la productividad, especialmente considerando que las jornadas laborales en México son más largas en comparación con otros países. Sin embargo, las reformas que incrementaron los días de vacaciones y los salarios no han producido los resultados esperados en este ámbito.

Por otro lado, el estado de Yucatán, también en la Península de Yucatán, enfrenta retos similares, con una productividad promedio de 168 pesos por hora, aunque ha mejorado ligeramente en comparación con el trimestre anterior. Este estancamiento en la productividad no solo afecta a los trabajadores, sino que también plantea dudas sobre la capacidad del estado para sostener su crecimiento económico a largo plazo.

Con un turismo que continúa siendo la columna vertebral de su economía, Quintana Roo debe adoptar medidas efectivas para mejorar la productividad laboral. La región necesita un enfoque renovado que no solo considere el crecimiento del sector turístico, sino que también atienda las necesidades de capacitación y desarrollo de habilidades de su fuerza laboral, asegurando un futuro más próspero para todos sus habitantes.

#Productividad, #QuintanaRoo, #Economía, #ReformasLaborales, #Turismo, #DesarrolloEconómico, #COPARMEX, #CrecimientoEconómico, #DesafíosEconómicos, #México

Más Noticias