Agenda QR
En una entrevista exclusiva para Agenda QR con el periodista Javier Vite, el Lic. Miguel Ortiz, asesor jurídico de Educación con Rumbo y socio de la firma Cuatrecasas, destacó la importancia de la participación de México en la prueba PISA 2025. Esta decisión llega tras una prolongada batalla legal que buscó evitar que el gobierno federal desestimara la relevancia de esta evaluación internacional, crucial para medir la preparación de los estudiantes de 15 años en matemáticas, ciencias y lectura.
Desde el año pasado, existía el riesgo de que México no se inscribiera en esta prueba, que ha sido fundamental durante las últimas dos décadas. Ortiz subrayó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha practicado esta prueba en más de 30 países, y los resultados son vitales para entender el estado de la educación en el país. “Afortunadamente, el secretario de Educación Pública confirmó que México está inscrito y que la prueba se llevará a cabo en los próximos meses”, afirmó Ortiz.
Los datos del último estudio de la OCDE revelaron que México se ubicó en los últimos lugares de la evaluación, junto a Colombia y Costa Rica, con un desempeño alarmante en matemáticas y lectura. “Estamos saliendo de una de las peores crisis educativas de la historia reciente. Necesitamos información precisa para ajustar los planes de estudio y mejorar la formación de nuestros jóvenes”, explicó el asesor. La prueba se presenta como una oportunidad para evaluar el impacto de la Nueva Escuela Mexicana, implementada en medio de la pandemia.
Ortiz también destacó la importancia de la participación activa de los padres de familia en el proceso educativo. “No es solo responsabilidad de los maestros. Es esencial que los padres se involucren en las decisiones de la escuela y en el seguimiento de los planes de estudio”, añadió. La falta de herramientas y recursos en las escuelas, especialmente en zonas rurales, ha dejado al descubierto las desigualdades en el acceso a una educación de calidad.
A medida que se acerca la fecha de la prueba PISA, Ortiz hizo hincapié en la necesidad de estar atentos a los resultados. “Estos datos serán fundamentales para identificar áreas de mejora y asegurar que nuestros jóvenes estén preparados para enfrentar los desafíos del mundo actual”, concluyó. La administración actual tiene la oportunidad de replantear su enfoque educativo y priorizar el desarrollo de competencias cruciales para el futuro de los estudiantes en México.
#AgendaQR, #PruebaPISA, #EducaciónEnMéxico, #CrisisEducativa, #DesempeñoEscolar, #MadresYPadres, #OCDE, #NuevaEscuelaMexicana, #EvaluaciónEducativa, #InvolucramientoFamiliar