Agenda QR
En un contundente pronunciamiento, el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) ha criticado el exorbitante gasto de 600 millones de pesos en infraestructura para automóviles, instando a que estos fondos sean redirigidos hacia un sistema de transporte público que sea eficiente, seguro y accesible. Esta declaración se realizó durante el foro “Movilidad Urbana: Experiencias y Soluciones”, donde su director, Rafael Hernández Kotasek, enfatizó que las soluciones deben ser integradas y no fragmentadas, especialmente en ciudades con alta afluencia turística como Cancún.
Hernández Kotasek subrayó que continuar priorizando el automóvil en la planificación urbana es una estrategia obsoleta y costosa. En lugar de construir más distribuidores viales, el director propuso la creación de centros urbanos que permitan a los ciudadanos vivir más cerca de sus lugares de trabajo. “El presupuesto debe orientarse al transporte público y la movilidad activa”, declaró, rechazando así los megaproyectos que, según él, no resuelven los problemas de movilidad y agravan la desigualdad urbana.
Desorden Institucional y Necesidad de Coordinación
El director de Imoveqroo también abordó el desorden institucional que impera en muchas ciudades del estado, donde diferentes modalidades de transporte como combis, mototaxis y autobuses compiten por el mismo espacio sin un marco regulatorio claro. “Cuando no hay coordinación entre autoridades, lo que hay es caos”, aseveró. Para Hernández Kotasek, es imperativo que los municipios aseguren la infraestructura peatonal y de transporte, mientras que los gobiernos estatales deben centrarse en el transporte masivo con una visión regional.
La resistencia al cambio es otra de las barreras que enfrenta la implementación de un transporte más humano. Hernández Kotasek reconoció que decisiones impopulares, como la reconfiguración de carriles, generan críticas inmediatas. Sin embargo, argumentó que estas medidas son necesarias para construir ciudades más funcionales. Citó el caso de Madrid, donde las restricciones al automóvil han fomentado el uso del transporte público, destacando que “100 coches con una sola persona ocupan más espacio que un autobús con 100 pasajeros”.
Urgencia por una Movilidad Digna
El mensaje de Imoveqroo es claro: la movilidad digna no puede seguir esperando. Se requiere voluntad política y un cambio de visión que promueva una redistribución justa del presupuesto. Continuar construyendo para los coches implica postergar el bienestar de quienes más dependen del transporte público: trabajadores, estudiantes y familias. La llamada es a priorizar un sistema que realmente beneficie a la población en su conjunto.
#AgendaQR, #AkumalFM, #MovilidadDigna, #QuintanaRoo, #TransportePúblico, #InfrastructuraUrbana, #RafaelHernándezKotasek, #MovilidadUrbana, #DesarrolloSostenible, #DesordenInstitucional