Agenda QR
En una reunión en CDMX con la Comisión de Turismo y el senador Eugenio Segura, el Lic. David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, destacó que el Consejo representa más de 125,000 localidades en el Caribe, consolidándose como el destino turístico más importante de México y uno de los más relevantes a nivel global. David Ortiz subrayó que el Caribe genera aproximadamente 50% de los ingresos turísticos de México, pero enfrenta un déficit económico de 21 mil millones de dólares. A pesar de que el turismo representa solo el 8.9% del PIB en México, comparado con el 12% en Turquía, el sector tiene un gran potencial de crecimiento si se fortalece la infraestructura y se mejoran las condiciones migratorias.
NECESIDAD DE INVERSIÓN EN LA CARRETERA 307 Y EL DNR: El presidente del Consejo enfatizó la necesidad de asegurar que la carretera 307 reciba la inversión necesaria para sostener el crecimiento del Caribe. Además, propuso una correcta aplicación del Derecho de No Residente (DNR), que debería beneficiar la infraestructura y la promoción turística. Sin embargo, expresó su preocupación por la “falsa transparencia” en la aplicación de estos recursos, que ha llevado a una reducción del 10.4% en el presupuesto del Instituto Nacional de Migración en 2025, afectando su capacidad operativa. Ortiz Mena instó a revisar la asignación de los fondos del DNR para garantizar que beneficien directamente al sector turístico y que se establezcan procesos legislativos ágiles y eficientes.
OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA EL TURISMO: El Lic. Ortiz Mena también mencionó que el Caribe cuenta actualmente con 135,000 habitaciones hoteleras y proyecta un crecimiento de 28,000 nuevas habitaciones en los próximos seis años, superando incluso a destinos como Nueva York y París. Resaltó que un sistema migratorio y aeroportuario eficiente es crucial, especialmente con la Copa del Mundial de Fútbol 2026 en Puerto Rayal. Además, destacó la importancia de la seguridad para el desarrollo turístico, afirmando que sin estabilidad no hay inversión ni crecimiento. Ortiz Mena concluyó ofreciendo la disposición del sector hotelero para colaborar en soluciones concretas que fortalezcan el turismo como pilar económico de México.
PRIORIDADES PARA LA CARRETERA 307 Y DESARROLLO TURÍSTICO EN QUINTANA ROO: EUGENIO SEGURA
DESFASE EN LA REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA 307: En una reunión con la Comisión de Turismo en el que participó el Lic. David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, el Senador Eugenio Segura Vázquez abordó el desfase en la rehabilitación de la carretera 307, que ha sido afectada por el atraso en la construcción del Tren Maya.
Eugenio Segura explicó que no tenía sentido que la SEDENA iniciara trabajos en la carretera mientras cientos de camiones de volquetes continuaban transitando, lo que solo perjudicaría más la infraestructura.
En este contexto, el senador destacó la importancia de que la carretera 307 reciba recursos etiquetados, los cuales podrían estar relacionados con el DNR (Desarrollo Nacional Regional). Eugenio Segura enfatizó que una parte de estos recursos debería destinarse a la promoción turística, mientras que otra parte debe enfocarse en la infraestructura, asegurando que se aborde esta necesidad en futuras conversaciones con la Secretaría de Turismo.
AVANCES EN INFRAESTRUCTURA Y PROYECTOS TURÍSTICOS: El senador también destacó la importancia de proyectos recientes, como el puente Nichupté, el Boulevard Colosio, y el aeropuerto de Tulum, que han sido esperados durante muchos años y ahora son una realidad.
Agradeció el apoyo del gobierno federal en la mejora de las zonas arqueológicas, como Ixcabal y El Meco, y enfatizó que la infraestructura turística es fundamental para el estado, que es uno de los principales generadores de ingresos para la federación. Segura mencionó que el aeropuerto de Tulum ha manejado más de siete millones de pasajeros anualmente, lo que resalta la necesidad de seguir invirtiendo en infraestructura que apoye el crecimiento del sector turístico.
PROPUESTAS PARA EL FUTURO DEL TURISMO Y LA ECONOMÍA LOCAL: A lo largo de la reunión, Segura propuso revisar legislaciones relacionadas con la renta vacacional y la clasificación de los Pueblos Mágicos, sugiriendo una reclasificación que tome en cuenta las particularidades de cada localidad.
Resaltó la importancia de tener incentivos fiscales que beneficien a lugares como Cozumel, que enfrenta costos elevados debido a su condición de isla. Enfatizó que es vital establecer coordinación entre el gobierno local y federal para regular adecuadamente el desarrollo urbano y asegurar que las políticas públicas se alineen con las necesidades del sector turístico. En este contexto, el presidente del Consejo Hotelero, David Ortiz Mena, apoyó la necesidad de promover un turismo sostenible que beneficie a toda la comunidad y garantice la protección de los recursos naturales.



