Skip to content

Cómo proteger legalmente tus datos y grabaciones de seguridad en casa

Agenda QR

En un contexto donde la seguridad personal se vuelve cada vez más crucial, el Mtro. José Adrián García Hernández, Vicepresidente de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Asociación Internacional de Miembros de Cuerpos de Seguridad y Emergencias (AIMCSE) Capítulo México, enfatiza la importancia de la protección de datos en la instalación de sistemas de videovigilancia. Durante una entrevista exclusiva con el periodista Javier Vite para Agenda QR, García Hernández advirtió sobre los riesgos asociados al mal uso de estas tecnologías, así como la necesidad de una regulación adecuada para salvaguardar la privacidad de los ciudadanos.

El Mtro. García Hernández destacó que la instalación de cámaras de seguridad no solo debe ser vista como una herramienta disuasiva, sino también como un compromiso legal. “La Ley Federal de Protección de Datos Personales regula el uso de imágenes y grabaciones, que se consideran datos sensibles. Es fundamental que los ciudadanos conozcan sus responsabilidades al capturar y almacenar este tipo de información”, explicó. En 2022, una empresa de seguridad fue multada por almacenar imágenes sin notificar a los vecinos, lo que subraya la importancia de cumplir con la normativa para evitar sanciones.

A medida que la tecnología avanza, también lo hace la responsabilidad de los ciudadanos. “Es esencial configurar las cámaras para grabar solo cuando sea necesario y evitar capturar espacios ajenos o la vía pública”, recomendó García Hernández. Asegurarse de que el sistema esté protegido con contraseñas seguras y eliminar grabaciones después de 30 días son pasos necesarios para prevenir vulnerabilidades. “Estas medidas no solo son prácticas recomendadas, sino que también son exigencias legales en muchos casos”, añadió.

Además, el Mtro. García Hernández advirtió sobre el potencial de comprometer la evidencia en casos legales si las grabaciones son difundidas sin el debido consentimiento. “La falta de conocimiento sobre la correcta utilización de estos sistemas puede poner en riesgo el proceso judicial. Si se difunden grabaciones de un delito antes de que las autoridades hayan tenido la oportunidad de actuar, se podría afectar la investigación”, afirmó. Esta situación resalta la necesidad de educación y capacitación en el uso responsable de la tecnología.

En conclusión, la instalación de cámaras de seguridad debe ir acompañada de un entendimiento claro sobre las implicaciones legales y éticas que conlleva. La protección de datos no es solo un requerimiento normativo, sino una responsabilidad que todos los ciudadanos deben asumir para garantizar su seguridad y la de su comunidad. A medida que la vigilancia se vuelve más común, es imperativo que se priorice la privacidad y se fomente una cultura de respeto hacia los derechos individuales.

#AgendaQR, #ProtecciónDeDatos, #CámarasDeSeguridad, #AIMCSE, #JoséAdriánGarcía, #SeguridadCiudadana, #LeyDeProtecciónDeDatos, #Privacidad, #VigilanciaResponsable

Más Noticias