Skip to content

Claudia Sheinbaum y Mark Carney responden con medidas retaliatorias ante los aranceles automotrices de Trump

Comparte esta noticia:

Agenda QR

El 26 de marzo de 2025, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 25% sobre todos los automóviles no fabricados en Estados Unidos, marcando una escalada significativa en la guerra comercial global. Estos aranceles entrarán en vigor el 3 de abril a las 12:01 a.m., hora de Miami, con el objetivo de expandir la industria automotriz estadounidense. Trump declaró que los nuevos aranceles también se aplicarán a las piezas de automóviles, incluidos motores y transmisiones, y que entrarán en vigor “a más tardar el 3 de mayo”. Las piezas provenientes de Canadá y México que cumplan con el T-MEC estarán exentas de aranceles hasta que se establezca un sistema para aplicar tarifas a las piezas no estadounidenses. 

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS 

Los economistas han advertido que estos aranceles podrían elevar los precios de los automóviles en EE. UU., afectando a consumidores y reduciendo la competitividad de los fabricantes mexicanos. En el corto plazo, México y Canadá enfrentarán desafíos, con una posible disminución en las exportaciones de automóviles, lo que podría reducir el crecimiento del PIB. Las acciones de los tres principales fabricantes de automóviles de EE.UU., Ford, General Motors y Stellantis, cayeron tras el anuncio, con GM sufriendo una caída de más del 7%. Trump señaló que las compañías automotrices deberán construir fábricas en EE.UU. si desean evitar los aranceles. 

Los nuevos aranceles podrían resultar en un aumento de precios de los automóviles, que potencialmente subirían entre US$ 3,500 y US$ 12,000 por vehículo, afectando a los consumidores estadounidenses. En 2024, alrededor del 50% de los automóviles vendidos en EE.UU. fueron importados principalmente de México, lo que significa que los aranceles podrían desestabilizar la industria manufacturera y elevar los precios para los consumidores. 

REACCIONES DE CLAUDIA SHEINBAUM Y EL GOBIERNO CANADIENSE:  

SHEINBAUM: La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha respondido con firmeza, condenando los aranceles y ordenando medidas retaliatorias. Planea reunirse con los CEO’s de Ford, GM y Nissan para discutir la situación y anunció que, a partir del 2 de abril, dará una respuesta a los aranceles sobre acero y aluminio.  

MARK CARNEY: El primer ministro canadiense, Mark Carney, calificó los aranceles como un “ataque directo” contra Canadá, y afirmó que defenderán a sus trabajadores y compañías. Carney anunció que se reunirá con su gabinete el 27 de marzo para discutir estrategias de respuesta. 

EBRARD: El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que México buscará un trato preferente con el fin de proteger empleos y la actividad económica de México, luego que Trump anunció 25% de aranceles a vehículos y autopartes. A partir del 2 de abril se presentará una respuesta formal por parte del gobierno mexicano para definir estrategias y evaluar el impacto de la medida arancelaria. Tres puntos clave: 

  • 1. Reducción arancelaria basada en integración de autopartes: Los vehículos ensamblados en México que incluyan un mayor porcentaje de componentes fabricados en EUA recibirán descuentos en los aranceles, medida ya confirmada por la administración Trump 
  • 2. Exención de tarifas a autopartes: Se busca que las autopartes producidas en México no sean gravadas con la tarifa del 25%, al menos hasta la fecha límite del 2 de abril, mientras continúan las negociaciones 
  • 3. Eliminación de cobros arancelarios múltiples: Se trabaja en evitar que las empresas automotrices sean gravadas en varias ocasiones al cruzar la frontera, lo que reduciría costos y facilitaría el comercio bilateral   

CONTEXTO POLÍTICO: POSIBLE DISTRACCIÓN DE UN ESCÁNDALO:  

Un aspecto inesperado del anuncio de aranceles es su posible conexión con un incidente de seguridad nacional. El 24 de marzo, el periodista Jeffrey Goldberg fue accidentalmente incluido en un chat de funcionarios de la administración Trump donde se discutían planes de ataque en Yemen. Algunos analistas sugieren que el anuncio de aranceles podría ser una estrategia para desviar la atención de este escándalo, alimentando especulaciones sobre la coincidencia temporal

CONSECUENCIAS PARA LOS CONSUMIDORES:  

Los nuevos aranceles podrían tener un efecto significativo en la producción automotriz en Norteamérica, con una posible detención de aproximadamente 20,000 vehículos al día. La interdependencia de la industria automotriz en EE.UU., Canadá y México significa que cualquier aumento de costos afectará no solo a los fabricantes, sino también a los trabajadores en el sector de piezas automotrices. La Comisión Europea y el primer ministro de Ontario, Doug Ford, han expresado su preocupación ante el anuncio. Von der Leyen condenó los aranceles y dejó claro que la UE evaluará su respuesta, mientras que Ford instó a Canadá a considerar medidas de represalia

#AgendaQR, #Trump, #Aranceles, #IndustriaAutomotriz, #México, #Canadá, #ClaudiaSheinbaum, #MarkCarney, #USMCA, #Economía


Más Noticias