Skip to content

Ciudad de México en alerta por serie de temblores registrados desde la madrugada

Por Agenda QR

La Ciudad de México experimentó una serie de temblores en la madrugada del 26 de septiembre de 2024, generando preocupación entre sus habitantes. El Sismológico Nacional reportó un movimiento sísmico de magnitud 2.5 a las 00:39 horas, seguido por un microsismo de magnitud 2.0 a las 5:13:16 horas, ambos con epicentro en la alcaldía Miguel Hidalgo. Aunque los temblores fueron considerados leves, su proximidad a zonas densamente pobladas ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de la capital ante fenómenos sísmicos.

El primer sismo, con epicentro localizado a 1 kilómetro al sureste de Miguel Hidalgo, se sintió en varias partes de la ciudad, especialmente en la Alcaldía Benito Juárez. A pesar de la magnitud moderada, la población se mostró alerta, recordando los sismos devastadores que han afectado a la región en el pasado. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha mantenido comunicación constante con las alcaldías para evaluar los posibles daños y asegurar que no haya heridos.

El riesgo sísmico en la Ciudad de México no es nuevo; sin embargo, la frecuencia de estos movimientos, aunque menores, recalca la necesidad de estar preparados ante desastres naturales. Las autoridades han instado a los ciudadanos a tener a la mano un plan de emergencia y a mantenerse informados a través de los canales oficiales. Este tipo de eventos, aunque no causen daños significativos, pueden generar pánico y ansiedad entre la población.

La respuesta de las autoridades hasta el momento ha sido proactiva, con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos evaluando la situación y realizando recorridos en las áreas afectadas. La falta de reportes de daños graves o heridos ofrece un respiro, pero la inquietud persiste en una ciudad que ha sufrido tragedias sísmicas en el pasado. La preparación y la educación sobre cómo actuar ante un sismo son cruciales para mitigar el impacto psicológico en la ciudadanía.

A medida que la ciudad se recupera de estos movimientos telúricos, la comunidad permanece en alerta, recordando que la actividad sísmica es parte de la realidad geográfica de México. La vigilancia y la preparación son esenciales para garantizar la seguridad de los habitantes ante futuros eventos sísmicos.

Más Noticias