Skip to content

Anula el Teqroo el libre voto para las elecciones judiciales: la elección en bloque impone candidatos no deseados, desvirtuando el proceso democrático, advierten académicos

Comparte esta noticia:

Agenda QR
La reciente decisión del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) de implementar un sistema de votación en bloque para la elección de magistraturas y jueces ha desatado una ola de críticas por su carácter autoritario y restrictivo. Los ciudadanos no podrán elegir a sus candidatos preferidos, sino que se verán obligados a respaldar listas completas para beneficiar a los bloques de poder interno. Este enfoque no solo erosiona la libertad de elección, sino que impone una estructura de poder que margina las voces de los votantes, de acuerdo con especialistas consultados.


Una imposición disfrazada de funcionalidad
Según con candidatos entrevistados, el Teqroo ha justificado su decisión citando el artículo 102 de la Constitución Federal, que otorga a los comités de evaluación de cada Poder la facultad exclusiva para integrar sus listas de aspirantes, planteando que de esta forma el proceso será más “funcional y práctico”. Sin embargo, en la opinión de expertos en política entrevistados en Agenda QR, esta lógica es profundamente problemática, pues al obligar a los ciudadanos a votar por listas completas, se les niega también la posibilidad de expresar su apoyo a candidatos específicos que realmente desean. “Esta imposición no solo es un ataque a la libertad de voto, sino que también crea un escenario donde los ciudadanos deben aceptar a candidatos no deseados para poder respaldar a uno que sí les interesa”, confirmaron especialistas.


El sacrificio de la democracia en favor de los poderes establecidos
Analistas políticos reiteraron que al estructurar el voto de esta manera, Quintana Roo se convierte en un laboratorio de control electoral, donde los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial dictan qué opciones están disponibles para el electorado. Este enfoque socava los principios democráticos, que se basan en la capacidad de los ciudadanos para decidir libremente a quién quieren en sus instituciones. De acuerdo con académicos entrevistados en Agenda QR, en lugar de fomentar la participación activa, el Teqroo ha optado por una medida que favorece la consolidación de poder en manos de unos pocos.
Con esta decisión, Quintana Roo se convierte en el único estado del país donde la próxima elección judicial se llevará a cabo bajo un sistema de votación tan restrictivo. La falta de opciones para los votantes plantea serias interrogantes sobre el futuro de la democracia en la región. Si bien el Teqroo argumenta que busca un proceso más ordenado, grupos de ciudadanos ven esta medida como un intento de controlar el proceso electoral, relegando sus voces a un simple tick en una lista. La falta de opciones reales para los votantes puede llevar a un incremento en la apatía electoral y, en el peor de los casos, a un descontento social que amenace la estabilidad política en el estado.

Más Noticias