Agenda QR. En una entrevista exclusiva con el periodista Javier Vite, el C.P. Edgar Romero León, integrante de la Comisión de Ética y Responsabilidad Profesional del Colegio de Contadores Públicos de México, expuso la compleja relación entre el peso mexicano y el dólar estadounidense. En un contexto de incertidumbre económica, donde factores como la política de aranceles de Estados Unidos y la inestabilidad interna influyen en el tipo de cambio, se vuelve crucial entender cómo estos elementos afectan la vida cotidiana de los mexicanos.
Romero León explicó que el tipo de cambio es determinado por la Comisión de Cambios, un organismo compuesto por funcionarios del Banco de México y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En lo que va del primer trimestre de 2025, los cambios en el tipo de cambio han sido drásticos, influenciados por eventos como la toma de posesión del presidente Donald Trump y la reciente imposición de aranceles. “La política gubernamental y económica son factores clave que determinan la fluctuación de la moneda”, subrayó el contador.
Impacto en la economía diaria
El contador advirtió que las variaciones en el tipo de cambio no solo impactan a las empresas, sino también a la población en general. “La subida y bajada del dólar se refleja en el precio de la canasta básica, lo que afecta a todos, desde el consumidor hasta el productor”, señaló. Según Romero León, el tipo de cambio se ve afectado por la oferta y demanda de dólares en el mercado; una mayor disponibilidad de dólares provoca un aumento en su valor, lo que, a su vez, puede encarecer productos y servicios.
La relación entre México y Estados Unidos es vital para la economía nacional, ya que cualquier decisión tomada en el país vecino tiene repercusiones inmediatas. “Las importaciones y exportaciones están estrechamente ligadas a la fluctuación del tipo de cambio, lo que significa que cualquier cambio en la política estadounidense podría afectar a los precios en México”, advirtió.
Estrategias de inversión en un entorno cambiante
En este contexto, Romero León recomendó a los ciudadanos ser cautelosos al considerar inversiones en moneda extranjera. “El sector asegurador, por ejemplo, está comenzando a ofrecer productos en dólares que pueden ser beneficiosos para aquellos que buscan protegerse de las fluctuaciones del tipo de cambio”, explicó. No obstante, enfatizó la importancia de contar con asesoría profesional para evitar pérdidas debido a las diferencias en el tipo de cambio.
El contador también destacó que, en un entorno económico tan volátil, es fundamental que los ciudadanos mantengan una vigilancia constante sobre las variaciones del tipo de cambio. “Es esencial que la población comprenda cómo estos cambios impactan su vida diaria, desde los precios de los alimentos hasta sus ahorros”, concluyó.
Llamado a la acción
Finalmente, el C.P. Edgar Romero León hizo un llamado a la población para que busque información y asesoría antes de tomar decisiones financieras. “El conocimiento es poder, y en un mundo donde el tipo de cambio puede cambiar de un día para otro, estar bien informado es crucial para proteger nuestros recursos”, concluyó. La situación actual exige una mayor conciencia sobre cómo el contexto económico global afecta la economía local.
#AgendaQR, #TipoDeCambio, #EconomíaMexicana, #Dólar, #PesoMexicano, #Inversiones, #ContadoresPúblicos, #EducaciónFinanciera, #PolíticaEconómica, #QuintanaRoo