Comunicado de la Secretaría de Salud de Quintana Roo. 29 de abril de 2024

Eliminar criaderos de moscos corta la cadena de transmisión del dengue

Reducir envases u otros objetos que almacenan agua disminuye la presencia del mosco transmisor del dengue.

La Secretaría de Salud de Quintana Roo pidió a la población no bajar la guardia contra el dengue y continuar desarrollando las acciones de prevención como la eliminación de criaderos de moscos intradomiciliarios.

La eliminación de criaderos de moscos es la medida más eficaz para protegerte a ti y a tu familia de la transmisión del dengue.

Además, una vez eliminados los sitios potenciales en los que se puede reproducir los moscos, ya no tendremos la presencia del vector, y ello corta la cadena de transmisión del dengue.

El vector de esta enfermedad busca agua para reproducirse por eso hay que verificar que el patio y la azotea estén libres de recipientes contenedores de agua que representan potenciales criaderos del mosco.

En el hogar las medidas preventivas consisten en tapar los contenedores de agua para uso doméstico como cisternas, tambos, tinacos y piletas, lavar (con jabón, cloro y cepillo) floreros y bebederos de las mascotas, voltear cubetas y tinas que no se estén utilizando.

También es necesario mantener limpios el patio y la azotea de la vivienda, lo cual implica recolectar los recipientes inservibles (cacharros) que pueden acumular agua y depositarlos en bolsas para que se los lleve el camión de la basura.

A la semana epidemiológica 16, en la lucha contra el dengue, se han visitado 256 mil 717 viviendas para el control larvario y nebulizado 70 mil 062 hectáreas a nivel estatal.

Igualmente se han bloqueado mil 577 casos probables, acreditado 110 casas y 114 edificios como libre de criaderos de larvas de moscos y eliminado 311.72 toneladas de recipientes inservibles que acumulan agua y que representan potenciales criaderos de moscos.

Reconocen comerciantes, empresarios e inversionistas el apoyo del Gobierno de Quintana Roo para recuperar el brillo de Chetumal con el Decreto de Zona Libre

Autoridades estatales presentan oficialmente el Decreto ante representantes del sector en una reunión en la CANACO de Chetumal

La gobernadora Mara Lezama destacó que fue la primera de varias reuniones informativas para promover la zona libre como un polo de desarrollo comercial, industrial y turístico para el sur-sureste del país

El gobierno de Quintana Roo presentó oficialmente el Decreto para promover la zona libre de Chetumal ante comerciantes, empresarios e inversionistas durante una reunión de trabajo en la sede de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Chetumal.

Con la presencia de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el Consejero Jurídico, Carlos Felipe Fuentes del Río, expuso los estímulos fiscales que ofrece este Decreto, como el 100% en el IVA, ISR e Impuestos Aduanales y relacionados con la importación de bienes y productos para las personas físicas que se dediquen a la importación y que no rebasen ingresos anuales por 5 millones de pesos y para las personas morales el tope será de 50 millones de pesos en ingresos anuales.

Ante el interés de los empresarios que tuvieron la oportunidad de despejar alguna de sus dudas, la gobernadora Mara Lezama expresó que esta es apenas la primera de las reuniones informativas y de seguimiento para la promoción de la zona libre de las que seguramente saldrán inquietudes que irán resolviéndose para avanzar de forma paralela a la implementación.

La Gobernadora insistió en que este Decreto de Zona Libre, aunque en su título menciona a Chetumal, su ámbito de aplicación es en todo el municipio, lo que permitirá devolver a Chetumal el dinamismo que alguna vez tuvo en materia de comercio de importación y que ahora debe aprovecharse cabalmente.

“Estoy segura de que los mejores tiempos vienen para nuestra querida capital, Chetumal y para el municipio Othón P. Blanco, si vislumbramos que no solo se podrá reactivar, dinamizar y detonar la economía local, atrayendo nuevas inversiones, modernizando la infraestructura, creando y fortaleciendo empleos, sino que existe el potencial de convertir la zona libre en un polo de desarrollo comercial, industrial y turístico para el sur-sureste de nuestro país, aprovechando nuestra localización geográfica estratégica, con la participación de todas y todos ustedes, que han sido, son y seguirán siendo el pilar de desarrollo económico para nuestra querida capital” reiteró.

Durante la presentación se destacó que el mercado potencial para comercializar las importaciones comprende la población de la zona sur donde viven más de 316 mil habitantes; los residentes de Belice que visitan Chetumal para compras que comprenden un volumen estimado de 605 mil personas.

Residentes de Campeche, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Yucatán que pueden ser atraídos por el precio y la calidad de los productos comercializados. Los turistas nacionales que se movilicen vía terrestre en vehículos particulares a través de las carreteras Escárcega Chetumal-Cancún y Escárcega Mérida-Cancún, con un tránsito diario promedio anual de más de 4 mil 600 vehículos, y de 5 mil 700 vehículos respectivamente. Y los turistas que se movilizarán a través del Tren Maya principalmente, pero que pueden llegar también por tierra, mar o aire y se sientan atraídos por las compras.

Entre las personas que acompañaron a la gobernadora Mara Lezama estuvieron Artemio Santos Santos, jefe de la Oficina de la Gobernadora; Ángel Rivero Palomo, secretario particular; Karla Almanza, secretaria de Desarrollo Económico, así como José Alberto Alonso Ovando, director de la Agencia de Proyectos Estratégicos.

Imposible cumplir las propuestas energéticas de los candidatos a la presidencia: Ramses Pech

Ramsés Pech, Analista y Asesor de la industria energética y en economía, al realizar un análisis sobre los temas energéticos que se tocaron en el Segundo Debate Presidencial, el asesor de energía detalló que se habló más del 85% de descalificaciones y conjeturas “y de todos los demás temas que más importan en el país, no fue más del 10%”, por lo que consideró que la transición energética y cambio climático del país no fue tratado de forma correcta.

“Yo creo que el día de ayer escuchamos muchos planes, muchas cosas, pero la realidad es que en el futuro, no estamos viviendo el presente real para que tengamos un futuro bien”, detalló.

Denuncian a elementos de la Guardia nacional por vender comida en el tramo 5 del Tren Maya

Elementos de la Guardia Nacional fueron denunciados y captados en fotos este día, vendiendo comida en el tramo 5 del Tren Maya, a bordo de un vehículo oficial.


Este hecho al parecer fue captado alrededor de las 8 de la mañana, en una zona se ubica entre Paamul y Akumal, a orillas de las vías del Tren Maya.
Tal como se muestra en las fotos difundidas ya en redes sociales, los elementos portaban uniformes y usaban un vehículo oficial para colocar la comida y la “chatarra” que vendieron a los trabajadores de la zona esta zona.


Los denunciantes afirmaron que estos elementos venden en este sitio con total libertad, pese a que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no permite que cualquier vendedor ingrese al tramo en construcción, sin pagar una cuota.
Señalaron que ese el caso de los comerciantes del fraccionamiento Villas del Sol, quienes han buscado la manera de operar en esta zona, pero la Sedena se niega a otorgarles el permiso correspondiente o les pone “muchas trabas”.

Anuncian sindicatos un 1 de mayo ‘diferente’, con marcha para manifestar demandas gremiales

Dirigentes de varios sindicatos con sede en Quintana Roo anunciaron que mañana, 1 de mayo, no realizarán su desfile habitual, y en su lugar, se reunirán en la explanada del Palacio Municipal de esta ciudad, para desplegar una serie de pronunciamientos sobre distintas demandas gremiales.


En conferencia de prensa, Mario Machuca Sánchez, secretario de la CROC en Cancún, aseguró que la ocasión servirá para pronunciarse para que se apruebe la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.
Además, el líder gremial dijo que exigirán además mejorar el acceso de derechohabientes a los financiamientos del Infonavit.


Por su parte, Arimael Salas, secretario general de la Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), afirmó que este gremio exigirá la abrogación de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, por vulnerar los derechos laborales de los docentes.
También, solicitará a las autoridades correspondientes mejores salarios y condiciones laborales en todos los planteles de la entidad.


“Vamos a hacer un llamado serio, contundente, para la abrogación de esta ley porque están siendo lesionadas los derechos de los maestros y maestras. Mañana vamos a hacer ese llamado desde Cancún y en todo el país”, añadió.
A su turno, Aarón Sánchez Jiménez, secretario de la COR en Quintana Roo, resaltó que los sindicatos no obedecen a ningún “color político”, y por el contrario son institucionales.


El líder sindical que la manifestación de mañana demostrará la “unidad obrera” que persiste pese a las “diferencias particulares” entre varios sindicatos.
“Quiero recalcar que somos institucionales, que no estamos casados con ningún partido político, sino con el país”, enfatizó.


En esta conferencia de prensa también participaron David Contreras Hernández, secretario de la Federación de Obreros Unidos de México; Issac Chi Flores, secretario general de la Federación de Trabajadores al Servicio del Estado; Ángel Viveros, delegado de Músicos de Quintana Roo; Adelfo Castillo Mora, secretario de la Unión de Permisionarios de Autotransporte y Carga en General de Materiales para Construcción, entre otros.

Incendio en basurero de José María Morelos despide humo tóxico

El incendio originado en el basurero municipal está emitiendo una gran cantidad el humo tóxico en la zona, por que José Luis Gómez Martín, director de Servicios Públicos, pidió a la ciudadanía que evite acudir al lugar para dejar sus desechos, por el momento.


En entrevista, el funcionario municipal informó que el incendio se originó en una parte de monte ubicada en la parte trasera del basurero que se extendió hasta los desechos, entre los que se encuentran llantas, plásticos y latas de aerosol.
Indicó que esta mañana los bomberos están trabajando en el lugar para sofocar las llamas que ya se han extendido en media hectárea del basurero, sin afectar la entrada, sin embargo, debido al intenso calor y los vientos, se prevé que avance rápidamente.


“Los bomberos ya fueron a sofocarlo, solo el acceso para llegar hasta donde esta el punto del fuego es complicado, esperamos que llegue el agua hasta allá para poder sofocarlo”, expresó.


Señaló que los trabajadores de servicios públicos dedicados a la recoja de basura siguen trabajando con normalidad y para entrar el basurero utilizan un cubrebocas.
Por último, precisó que debido a que acababan de realizar la limpieza del lugar no hay mucha la basura acumulada, lo que esperan que pueda ayudar para que el fuego no se intensifique.

Captan nueva pelea campal entre transportistas en el Aeropuerto Internacional de Cancún

Dos transportistas, uno de la empresa E-Transfer y otro de Cabsi, fueron captados ayer por la tarde protagonizado una pelea campal en la terminal 3 del Aeropuerto Internacional de esta ciudad.
De acuerdo con datos extraoficiales, la pelea entre estos transportistas se suscitó porque ambos querian darle un servicio a unos extranjeros.


Lo que en un principio comenzó como una fuerte discusión terminó en un intercambio a golpes que duró aproximadamente dos minutos.
Lo anterior fue captado en video de 1 minuto de duración en el que se logra captar cómo uno de los transportistas logra derribar al otro, para golpearlo ya tirado en el suelo, a la vista de otros operadores que no intervienen.


Este hecho se suma ya a otros tantos que se han suscitado en los últimos años entre transportistas de esta terminal área.
Tal como ha ocurrido en otras ocasiones, la Guardia Nacional, quien se encarga de dar seguridad a esta zona federal, no atendió el reporte ni detuvo a ninguna persona por este hecho.

Asegura Imoveqroo 7 motos en muelle de Cozumel

Inspectores del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) aseguraron la noche del pasado 28 de abril a siete motos de tres ruedas, que acababan de ser ingresadas a la isla, en un transbordador; esto, pese a que todavía estaban en recinto federal, sin uso ilícito todavía.


Los vehículos eran traídos por siete particulares, quienes tienen la intención de conformarse como agrupación de mototaxis, pero su arribo a la terminal de carga en el continente, no pasó inadvertida y a su llegada a Cozumel, ya los esperaban los inspectores de Imoveqroo, así como líderes de los tres grupos de mototaxis ya existentes, quienes se oponen a la llegada de más de estos vehículos.


Las motos no estaban rotuladas y todavía estaban en el recinto federal, pero los inspectores, azuzados por los líderes rivales, procedieron a asegurar estos siete vehículos, con el argumento que “brindaban servicio de mototaxi”, lo que era falso.


Al muelle llegó Francisco Centeno Ku, exregidor de Cozumel (depuesto hace unos días por violencia política de género), quien explicó que era abogado de estás personas.
Cuestionado, el exfuncionario confirmó que buscaban la creación de una cuarta asociación de mototaxis y que exigirían ser censados por el Imoveqroo. En caso de negarse la autoridad, buscarían un recurso de amparo para operar.
Aunque hubo reclamos aireados, no hubo intento por impedir la actuación de la autoridad.


Cabe destacar que la Ley de Movilidad marca que en las islas no pueden circular mototaxis; sin embargo, hay tolerancia hacia las tres organizaciones existentes, quienes incluso ya fueron censadas por el Imoveqroo y que circulan con calcomanías, aunque sin permisos formales.


Los líderes aseguran que tienen la promesa que la ley será reformada para permitir su regulación antes de la jornada electoral.
Los tres grupos existentes son la CTM, con 180 vehículos; la COR 80, con 135, y la Cooperativa Cozumel (CozuCoop), con 120 mototaxis.
Los líderes alegan que se está saturando la isla de estos mototaxis, que en dos años ya equivalen a casi la mitad de la flotilla de taxis, concesionados a lo largo de medio siglo.

De 600 organizaciones civiles en Quintana Roo, solo 44 pueden recibir donativos deducibles de impuestos

En Quintana Roo de las más de 600 organizaciones civiles formalmente constituidas, únicamente 44 son donatarias autorizadas, es decir, que tiene la capacidad para recibir un donativo deducible de impuestos y que puedan invertirlo en la comunidad por medio de sus programas.


Lo anterior lo reveló Octavio Rivero Gual, director de asociación civil Fundación Cozumel, quien señaló que ser donataria autorizada les permite tener una mayor regulación y un nivel de cumplimiento mucho más alto que aquellas que no lo son.
Entrevistado en un hotel de esta ciudad, donde se realiza el foro de Desafíos y Perspectivas de las Organizaciones Civil 2024, Rivero Gual reconoció que contar con más organizaciones civiles que puedan ser donatarias es un reto que enfrentan en el estado.


“Hoy, ¿Cómo le vas a dar un recurso a una organización que no es donataria, que no tiene procesos de rendición de cuentas? Es complicado, por eso es importante incrementar este nivel de donatarias autorizadas”, expresó.
Señaló que en el estado la mayoría de las organizaciones se enfrentan a la limitación de los recursos para llevar a cabo sus proyectos.


En ese sentido, abundó diciendo que es importante que las organizaciones se fortalezcan, profesionalicen y diversifiquen sus fuentes de financiamiento, es decir, que no dependan únicamente de los recursos públicos o de algunas empresas o fundaciones.
“Hay que diversificar haciendo colectas, redondeos, rifas, sorteos y ¿por qué no?, ir conformando en el tiempo un patrimonio que les genere productos financieros”, recalcó.


Cuando una organización depende de los recursos del gobierno está destinada a desaparecer en un futuro, porque no ha generado estrategias de recursos diferentes para poder subsistir, manifestó.
La naturaleza de una organización es porque se constituye a partir de una necesidad o problemática que identifica en la comunidad donde quiere intervenir. La mayoría está en el rubro asistencial y de desarrollo social, donde buscan impulsar atención a adultos mayores, a niños con autismo o a proveer una buena alimentación.

Descomponen ‘apagones’ bombas de riego en ejido Othón P. Blanco; se quedan sin siembra de sandía

Debido a los constantes cortes en la energía eléctrica, las bombas de riego del la zona mecanizada del ejido Othón P. Blanco se descompusieron, por lo que los productores de sandía no pudieron sembrar las hectáreas que tenía programadas.


Fredy Arguello Pacheco, productor del ejido de Othón P. Blanco, indicó que las 20 hectáreas que se tenían destinadas para la siembra de este fruto se quedaron sin trabajar, debido al retraso que provocó las fallas en las bombas para el riego.
“Se descompusieron las bombas de los pozos, esto trajo un atraso de mucho tiempo, porque la bomba no se encuentra en el estado y hay que traerla de Monterrey”, explicó el productor.
Indicó que todos los productores se vieron afectados por estos constantes cortes en la energía eléctrica que provocaron que las bombas se descompusieran, “no está estable para que la máquina trabaje de manera fija”, dijo.


“No paso solo en nuestro ejido, hay otros lados, en otros ejidos donde pasó lo mismo”, precisó el productor.
A pesar de que ya consiguieron las para reemplazarlas, los productores decidieron no sembrar ante el retraso que ya tenían para plantar la fruta, ya que no alcanzarían a cosecharla antes de que llegaran las lluvias.
La siembra en este ejido ya se había retrasado por las lluvias de enero, posponiendo la siembra hasta febrero, sin embargo, al no contar con las bombas para el riego, finalmente decidieron no arriesgarse a sembrar.