AgendaQR
Ciudad de México.— A partir de las 11 de la mañana de hoy, jueves 28 de diciembre, el Tren Maya suspendió todos los viajes que tenía programados para el resto del año, sin dar una justificación clara ni avisar con anticipación a los usuarios.
Según publicó en sus redes sociales, el sistema ferroviario del sur-sureste, que está bajo la administración y operación de la Secretaría de la Defensa Nacional, tomó esta decisión para realizar la “pre-apertura” de la ruta completa que conecta Palenque, Chiapas, con Cancún, Quintana Roo.
Esta medida ha causado inconvenientes a miles de viajeros que ya habían adquirido sus boletos para estas fechas, y que ahora deberán esperar hasta el próximo año para solicitar el reembolso o la reasignación de sus lugares para los viajes de enero de 2024.
El Tren Maya se disculpó con los usuarios afectados y les agradeció por “su comprensión y paciencia”. Además, les pidió que se contacten al correo electrónico info@ventaboletostrenmaya.com.mx para resolver cualquier duda sobre su viaje. Sin embargo, esta disculpa no ha calmado el descontento y la frustración de los viajeros, que se han sentido estafados y decepcionados por el servicio. Algunos de ellos han manifestado su rechazo en las redes sociales, como una usuaria que viajó desde la Ciudad de México a Campeche para tomar el tren y se topó con la cancelación.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador restó importancia esta mañana a los problemas que ha enfrentado el inicio de operaciones del Tren Maya, así como de otros proyectos de su gobierno, como el Tren del Istmo, Mexicana de Aviación y la refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco.
El mandatario afirmó que “muy pronto” se normalizará el servicio y que el Tren Maya será puntual y eficiente, al igual que las demás obras de su administración. “Como todo, vamos normalizando el servicio. Va a llegar el día, no pasado el tiempo, sino pronto, muy pronto, que el Tren Maya va a llegar puntual, va a salir y va a llegar puntual y el Tren del Istmo, lo mismo; y Mexicana, los vuelos, igual, porque vamos hacia allá”, dijo.
No obstante, la ley vigente en materia de vías de comunicación establece que una concesión en materia de transporte podrá ser revocada cuando “se interrumpa el servicio público prestado en todo o en parte importante, sin causa justificada a juicio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, o sin previa autorización de la misma”.
Aunque el Tren Maya no es una concesión, su operación fue asignada a la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que genera dudas sobre la transparencia y la rendición de cuentas del proyecto.

No comment yet, add your voice below!