AgendaQR
Un sistema de baja presión que se desarrolla cerca de las costas del Caribe central podría convertirse en un ciclón tropical en los próximos días, según informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El organismo indicó que la probabilidad de desarrollo ciclónico de este fenómeno aumentó al 30% en los próximos 7 días.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, aseguró que el sistema no representa un peligro inmediato para el estado, pero pidió a la población estar atenta a la información oficial. Recordó que la temporada de huracanes aún no termina, y que faltan 20 días para que concluya el periodo de riesgo, que va del 1 de junio al 30 de noviembre de 2023.
La gobernadora Lezama también explicó que los ciclones tropicales se clasifican según la intensidad de sus vientos máximos sostenidos, que van desde depresiones tropicales hasta huracanes “mayores” o muy destructivos. Cada categoría implica un nivel diferente de amenaza y de medidas preventivas.
“Seguimos en temporada de huracanes, por lo que les invitamos a mantenerse informados a través de medios oficiales”, expresó la gobernadora. La seguridad y la preparación son fundamentales en momentos como este. ¡Permanezcamos alerta!
Cómo se clasifican los ciclones en la escala:
- Depresión tropical: vientos máximos sostenidos de 33 nudos (63 km/h) o menos.
- Tormenta tropical: vientos máximos sostenidos de 34 a 63 nudos (64 km/h – 118 km/h).
- Huracán: vientos máximos sostenidos de 64 a 95 nudos (119 km/h– 177 km/h).
- Huracanes “mayores” o muy destructivos: vientos máximos sostenidos de 96 a 137 nudos (178 km/h–252 km/h).
Con información de la Protección Civil
No comment yet, add your voice below!